Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
dc.contributor.authorColque Blas, Carlos Gabrieles_PE
dc.date.accessioned2021-08-24T15:41:34Z
dc.date.available2021-08-24T15:41:34Z
dc.date.issued2021-08-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16578
dc.description.abstractLas viviendas autoconstruidas en el Perú, han situado al ladrillo como un material indispensable y de uso masivo, su aplicación cumple una función estructural; sin embargo, se tiene limitada información sobre las características y propiedades estructurales, uno de los problemas más notorios es la falta de control y conocimiento en el proceso de fabricación, lo cual no permite que los ladrillos artesanales cumplan con los estándares de calidad requeridos; por consiguiente nuestro objetivo general es proponer mejoras en cuanto a calidad estructural de ladrillos artesanales de arcilla cocida en viviendas autoconstruidas en la ciudad de Puno. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel aplicado, método deductivo y diseño cuasi-experimental, considerando una muestra no probabilística por conveniencia. Por consiguiente, existe una mejora de la calidad estructural del ladrillo con la dosificación de aserrín en un 5%, la incorporación de huecos en la cara de asiento que representa un 9.80% y la sustitución por un molde metálico determinó como tipo IV en variación dimensional en cuanto a la clasificación para fines estructurales del RNE E.070, la comparación de costos de venta indica que el ladrillo artesanal propuesto es un 34.72 % más económico con respecto al precio del ladrillo kk industrializado. Los resultados muestran que es posible lograr la mejora de la calidad estructural mediante la incorporación de aserrín en un 5% (lote 02-B), obteniendo una mejora en cuanto a la calidad estructural cuya resistencia a la compresión en unidades de albañilería es de 64.74 kg/cm² que representa un incremento del 16.13% del ladrillo artesanal tradicional clasificando como tipo I en resistencia a la compresión, por otro lado la sustitución del molde metálico mejora la clasificación del ladrillo artesanal como tipo IV según el RNE E.070. Se recomienda tomar la investigación como base para los productores de ladrillo artesanal a fin de mejorar la calidad estructural de los mismo en la ciudad de Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLadrillo artesanales_PE
dc.subjectPilas y mureteses_PE
dc.subjectAlbañilería confinadaes_PE
dc.subjectAlbañilería estructurales_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.titleMejora de la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla para viviendas autoconstruidas del distrito de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1485-693Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorVitulas Quille, Yasmani Teofiloes_PE
renati.jurorZevallos Quispe, Nancyes_PE
renati.jurorRomero Kana, Alfredoes_PE
renati.author.dni70136954
renati.advisor.dni01311569


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess