Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Justo, Clodoaldo Arturoes_PE
dc.contributor.authorAguilar Mamani, Saùles_PE
dc.contributor.authorMendoza Chaiña, Richard Osbaldoes_PE
dc.date.accessioned2016-10-21T14:13:10Z
dc.date.available2016-10-21T14:13:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1673
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es analizar las percepciones sociales de los agentes participantes del presupuesto participativo sobre la ejecución de los proyectos de inversión pública de las municipalidades distritales de Puno y Acora. El tipo de investigación, es principalmente de carácter descriptivo, explicativo, que busca dar cuenta respecto las percepciones de los agentes participantes sobre el presupuesto participativo, en las municipalidades distritales de Puno y Acora; así como también las opiniones, actitudes y expectativas que tiene la población sobre ello. Para el análisis de los procesos del presupuesto participativo se consideró el año 2014, teniendo como objetivo principal Analizar las percepciones sociales de los agentes participantes del presupuesto participativo sobre la ejecución de los proyectos de inversión pública de las municipalidades distritales de Puno y Acora. A fin de poder establecer los cambios y mejoras que se han venido suscitando, ya que se realizó la recolección de datos en el mismo ámbito de estudio. La unidad de observación está conformado por los agentes participantes del presupuesto participativo de los distritos de Puno y Acora. Para la recolección de la información se implementó un cuestionario aplicado a agentes participantes aplicando la escala de Likert, con las alternativas de respuestas. Para el procesamiento de los resultados se utilizó los programas electrónicos, IBM SPSS Statistics 21.0 y MICROSOFT Excel. Y, asimismo, el análisis de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva, distribución de frecuencias, cuyo análisis a través de porcentajes y gráficos respectivamente producto de la investigación se obtuvo los siguientes resultados. La participación ciudadana, ejercer las organizaciones sociales, barriales o comunales en los espacios de concertación es fundamental, ya que permite la toma de decisión de una manera más eficiente. Como también la priorización de los proyectos debe estar en función de los resultados que se quiere obtener y utilizar adecuadamente los recursos públicos de acuerdo a los objetivos que se desea alcanzar. A las conclusiones que se arriba son las siguientes: en la medida que el presupuesto participativo siga siendo un instrumento, para la toma de decisiones en la priorización de proyectos que estén orientados a las principales necesidades, teniendo como referencia las opiniones, actitudes y expectativas de los agentes participantes sobre el proceso del presupuesto participativo, desarrollados por las municipalidades de Puno y Acora, se concluye que muy a pesar que se tiene aún limitaciones entre los funcionarios y/o responsables que llevan a cabo el proceso del presupuesto participativo con los agentes participantes, a un se tiene la esperanza que el proceso del presupuesto participativo siga siendo un instrumento para impulsar el desarrollo con equidad y sostenibilidad. Asimismo, consideran que seguirá siendo el mecanismo de decisión y gestión democrática de los recursos asignados y que estos recursos se han utilizados para la priorización de proyectos que respondan a las necesidades de la poblaciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProgramas socialeses_PE
dc.subjectPolíticas, programas y proyectos socialeses_PE
dc.titlePercepciones Sociales de los Agentes Participantes Sobre los Proyectos de Inversión Pública Priorizados en el Presupuesto Participativo de las Municipalidades Distritales de Puno y Acoraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess