Show simple item record

dc.contributor.advisorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorBustinza Sancho, Sally Matveies_PE
dc.date.accessioned2021-10-25T17:01:26Z
dc.date.available2021-10-25T17:01:26Z
dc.date.issued2021-10-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16871
dc.description.abstractIntroducción: El estado nutricional materno durante el embarazo ya sea por defecto o por exceso resulta en mayor número de eventos negativos durante el embarazo, parto, puerperio y etapas posteriores de la vida para la madre y el niño. Objetivos: Determinar la asociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido a término en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico-correlacional efectuado en una población de recién nacidos y sus madres atendidos en el Hospital Regional De Ayacucho durante enero a diciembre del 2020. Este estudio incluye 474 recién nacidos de los que se recopilaron datos del sistema informático perinatal de esta institución, a través de una ficha de datos, luego los cuales fueron procesados en nuestra base de datos Excel, y después analizados por el programa de IBM SPSS Statistics v25. Para determinar la asociación se utilizó la regresión logística binaria. Los resultados se informaron como odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: El 30% de nuestras gestantes tuvieron una ganancia insuficiente, mientras que un 23% una excesiva ganancia de peso, para el peso del recién nacido se encontró que el 3,2% nacieron con bajo peso, y el 6,9% con macrosomía. Además, el análisis multivariado muestra asociación entre la ganancia de peso gestacional en exceso y la macrosomía, (OR= 3,906, IC95% de 1,695-9,002). De esta misma forma se asocia la ganancia de peso insuficiente y el bajo peso al nacer (OR= 4,156, IC95% de 1,200–14,387). Conclusión: La mayoría de las mujeres tienen una inadecuada ganancia de peso gestacional por lo que resulta evidente encontrar altos porcentajes de recién nacidos con bajo peso y macrosomía. En este estudio se encontró que si existe asociación significativa entre la ganancia de peso y el peso del recién nacido.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGanancia de peso gestacionales_PE
dc.subjectPeso al naceres_PE
dc.subjectRecién nacidoes_PE
dc.subjectEmbarazo a términoes_PE
dc.titleAsociación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido atermino en el Hospital Regional de Ayacucho en el periodo de enero-diciembre del 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1415-1523es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorPeña Vicuña, Gilberto Felixes_PE
renati.jurorCorrales Mejia, Sonia Yrenees_PE
renati.jurorRuelas Llerena, Jose Antonioes_PE
renati.author.dni72573032
renati.advisor.dni01311257


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess