Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorVera Martinez, Arnold Migueles_PE
dc.date.accessioned2021-11-07T20:24:42Z
dc.date.available2021-11-07T20:24:42Z
dc.date.issued2021-11-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16928
dc.description.abstractActualmente la deshidratación neonatal es una importante causa de morbimortalidad. Los neonatos, debido a características inherentes, son particularmente susceptibles a este trastorno. Se decide hacer este trabajo ya que este trastorno constituye un problema de salud que va en aumento y que es potencialmente prevenible, además, los estudios acerca de esta patología en nuestra región son muy escasos, lo cual dificulta la obtención de datos estadísticos para la aplicación de políticas de salud específicas para nuestra región. El objetivo de la presente investigación es determinar la asociación entre deshidratación neonatal y trastornos de la lactancia materna en recién nacidos a término del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. El tipo de estudio es observacional, descriptivo, analítico y retrospectivo. Se estudiaron a 43 neonatos que cumplían los criterios de selección, donde se encontró una relación significativa entre deshidratación neonatal y pérdida de peso (X²: 19,526) con un p-valor: 0,001 (<0,05); también se encontró que 93,0% (40 casos) tenían peso adecuado al momento de nacer; 46,5% ingresó al hospital teniendo un día de nacido; el tipo de alimentación predominante fue mediante lactancia materna exclusiva (69,8%); 62,8% de madres fue primigesta; 86,0% tuvo una modalidad de parto vaginal; 95,3% no presentaron alteraciones anatómicas en pezones; 69,8% presentó grietas y/o dolor en los mismos. Se concluye, primero, que existe asociación significativa entre deshidratación neonatal y pérdida de peso; segundo, que la lactancia materna exclusiva es el principal tipo de alimentación relacionado con la deshidratación neonatal y ésta se presenta mayormente en la primera semana de vida; finalmente se concluye que este trastorno estuvo asociado preferentemente a recién nacidos de madres primigestas, con modalidad de parto vaginal, y cuya principal manifestación de una lactancia incorrecta fue la presencia de grietas y/o dolor en los pezones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDeshidrataciónes_PE
dc.subjectRecién nacidoes_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.titleDeshidratación neonatal asociada a trastornos de la lactancia materna en recién nacidos a término del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, periodo enero - diciembre 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3700-7516es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorGomez Apaza, Felixes_PE
renati.author.dni70446642
renati.advisor.dni01202614


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess