dc.contributor.advisor | Aycacha Manzaneda, Elias Alvaro | es_PE |
dc.contributor.author | Yucra Campos, Carlos Alberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T14:18:56Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T14:18:56Z | |
dc.date.issued | 2021-12-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17183 | |
dc.description.abstract | La preeclampsia es una patología que se asocia a una alta incidencia de termino de gestación por cesárea, se sabe actualmente que la preeclampsia aun con criterios de severidad no obliga al parto por cesárea inmediata Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a parto por cesárea en gestantes con preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho 2020. Materiales y Método: Estudio de tipo trasversal, no experimental, observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles, se analizaron 177 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia las cuales conformaron 2 grupos uno de casos (35 pacientes) y otro de controles (35 pacientes), los casos corresponden a gestantes con preeclampsia que tuvieron su parto por cesárea y controles gestantes con preeclampsia que tuvieron su parto por vía vaginal, para identificar la asociación de los factores se trabajó con un nivel de confianza del 95% con un error máximo de 5%; se calculó el valor de Fisher p<a 0.05 y OR con sus respectivos intervalos de confianza, la base de datos obtenida fue registrada en el programa Excel y posteriormente llevada al programa estadístico SPSS. Resultados: Factores sociodemográficos, edad y parto por cesárea (p=0.145), instrucción y parto por cesárea (p=0.788). Obstétricos: Gestación y parto por cesárea (p=0.322), periodo intergenesico y parto por cesárea (p=0.220), edad gestacional y parto por cesárea (p=0.569), número de controles prenatales y parto por cesárea (p=0.806), antecedentes de preeclampsia y parto por cesárea (p=0.024). Clínicos: Presión arterial y parto por cesárea (p=0.010), IMC y parto por cesárea (p=0.124). Conclusiones: Dentro de los factores clínicos y obstétricos se evidencio que la presión arterial más de 140/90mmHg, así como los antecedentes de preeclampsia resultaron ser un factor de riesgo asociado a parto por cesárea por el contrario la edad, IMC, nivel de instrucción, numero de gestaciones, periodo intergenesico, controles prenatales y edad gestacional no se evidencio asociación estadísticamente significativa. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Preeclampsia | es_PE |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.subject | Gestación | es_PE |
dc.subject | Riesgo | es_PE |
dc.subject | Parto | es_PE |
dc.title | Factores asociados a parto por cesárea en gestantes con preeclampsia, Hospital Regional de Ayacucho 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0359-5364 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Aguilar Portugal, Tania Roxana | es_PE |
renati.juror | Corrales Mejia, Sonia Yrene | es_PE |
renati.juror | Llerena Villafuerte, Blanca Salome | es_PE |
renati.author.dni | 70747010 | |
renati.advisor.dni | 01210750 | |