Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Calsin, Julio Jesuses_PE
dc.contributor.authorMorales Huanca, Groveres_PE
dc.date.accessioned2021-12-06T15:28:19Z
dc.date.available2021-12-06T15:28:19Z
dc.date.issued2021-12-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17221
dc.description.abstractEl Perú es uno de los países que presenta heterogeneidad en la formación capital natural, capital humano y el desarrollo financiero. Generalmente, las regiones con mayor presencia de capital natural, tienen menor desarrollo de capital humano y desarrollo financiero. El estudio tiene como objetivo analizar el efecto capital natural y capital humano en el desarrollo financiero en el periodo 2007-2017. El capital natural fue aproximado a través de transferencias de canon total a las regiones; el capital humano, a través formación de educación por niveles educativos y; el desarrollo financiero a través de ratio de créditos sobre el PBI a nivel regional. La hipótesis del estudio es que el capital natural induce a menor desarrollo financiero, en cambio, el capital humano determina positivamente el desarrollo financiero. La técnica econométrica empleada para la estimación es la de panel data. Los resultados del estudio muestran que el capital natural influye negativamente en el desarrollo financiero, en cambio, el capital humano determina positivamente el desarrollo financiero, sobre todo si la acumulación es en los niveles de educación secundaria y superior. Puntualmente, los resultados muestran que un incremento de 1% en las transferencias de canon total a las regiones llevaría a reducir el desarrollo financiero en 0.04%, en cambio, el incremento de 1% en población económicamente activa con nivel secundario y superior llevarían a incrementar en 2.02% y 1.92% el desarrollo financiero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCapital naturales_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.subjectDesarrollo financieroes_PE
dc.subjectPanel dataes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleEfectos del capital natural y del capital humano sobre el desarrollo financiero, Perú 2007-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1960-5304es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorParillo Mamani, William Gilmeres_PE
renati.author.dni74155775
renati.advisor.dni01225511


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess