Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Campos, Victoriano Rolandoes_PE
dc.contributor.authorCarcausto Mamani, Pedro Uliseses_PE
dc.date.accessioned2021-12-11T23:36:55Z
dc.date.available2021-12-11T23:36:55Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17270
dc.description.abstractLa constante ocurrencia de fenómenos naturales en la región del altiplano peruano, hace necesario el estudio de riesgos geológicos en el altiplano, como medida de prevención y gestión de riesgos ante posibles desastres naturales. El área de estudio se ubica en la microcuenca Llavini del distrito, provincia y departamento de Puno. El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la naturaleza los riesgos geológicos que podrían presentarse en la microcuenca Llavini según su ubicación geográfica, características geológicas, geomorfológicas, y factores climatológicos que determinan la ocurrencia de un evento desastroso, se determinó los niveles de peligrosidad, vulnerabilidad y de riesgo asociados a determinados factores. Se definió la extensión de la microcuenca Llavini, sus características geológicas, geomorfológicas, pendientes de relieve, cobertura actual, etc. Conducentes a determinar los niveles de peligrosidad y evaluar los niveles de vulnerabilidad. Con esta finalidad, se utilizó información de entidades tanto públicas como privadas; además información obtenida mediante encuestas. Se utilizó el método de proceso de análisis jerárquico para determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo para cada caso. El método de evaluación aplicado, consiste en asignar valores, a parámetros establecidos de acuerdo al nivel de importancia de cada variable según la escala de Saaty, esto nos generó una matriz de pesos ponderados y definió los rangos para niveles peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo. Se elaboraron mapas donde el peligro por inundaciones es de mayor impacto, los niveles de vulnerabilidad media son predominantes en la microcuenca, con pequeñas áreas de vulnerabilidad alta; por último, las inundaciones generan mayor impacto, manifestándose con niveles de riesgo alto a muy alto en la parte central y baja de la microcuenca Llavini con una extensión superior al 50% del área; los riesgos por movimientos en masa y riesgo sísmico no superan el 20% de niveles altos de riesgo del área.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesastres naturaleses_PE
dc.subjectMicrocuenca Llavinies_PE
dc.subjectPeligroes_PE
dc.subjectRiesgo geológicoes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleEvaluación de riesgos geológicos de la microcuenca Llavini, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8496-439Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorLlerena Peredo,Georges Florencioes_PE
renati.jurorCalla Fernandez,Juan Fredyes_PE
renati.jurorQuiza Vilca,Ronaldes_PE
renati.author.dni72785086
renati.advisor.dni01282490


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess