Show simple item record

dc.contributor.advisorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorApaza Suaña, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2021-12-16T13:44:14Z
dc.date.available2021-12-16T13:44:14Z
dc.date.issued2021-12-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17328
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación antibióticos en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital III Goyeneche. Metodología: Se realizo un estudio de diseño descriptivo, prospectivo, transversal y analítico en el periodo enero 2021-mayo 2021 en niños de 0 a 14 años de edad, además otras variables incluidas en la encuesta realizada mediante un análisis multivariado de logística: se trabaja con IBM SPSS Statistics 25, también como histogramas, odds ratio, el chi cuadrado; en el estudio realizado se encuesto a 295 padres al servicio por el cual se pudo determinaran factores asociados con la automedicación de antibióticos cuya población conformada por conformada por todos los pacientes pediátricos de 0 a 14 años que acudieron al servicio de emergencia del Hospital III Goyeneche. Resultados. En este estudio se pudo determinar que de un total de 295 personas encuestadas la automedicación es de 52.55% y que resulta ser alarmante porque es más de la mitad de personas que auto medican con antibióticos a sus menores hijos, se pudo observar que existen factores asociados en la automedicación de antibióticos, estás son muy relevantes ya que tienen una en gran proporción de porcentaje y grados de asociación entre variables, así evidenciando la regresión logística tiene una correlación positiva. Conclusión: En el presente trabajo que se realizó podemos concluir que la hay muchos factores están íntimamente asociados que influyen en una automedicación, y la automedicación esta afectando la salud pública por el motivo de la resistencia bacteria que se está incrementando con el pasar de los tiemposes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFrecuenciaes_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectAntibióticoses_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleFactores asociados a la automedicación de antibióticos en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de emergencia del hospital III Goyeneche, periodo enero 2021 - mayo 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1415-1523es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorApaza Sullca, Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni44988536
renati.advisor.dni01311257


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess