Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderon Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorFlores Ramos, Ebertes_PE
dc.contributor.authorValeriano Pilco, Erikaes_PE
dc.date.accessioned2021-12-27T23:56:29Z
dc.date.available2021-12-27T23:56:29Z
dc.date.issued2021-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17458
dc.description.abstractLa cultura es la manera en que los actores se posicionan en la vida social, moldea las formas de hablar, de comprender la vivencia cotidiana, así como las maneras de llevar la alegría y la pena a nivel individual, los cuales se manifiestan en los actos rituales, en la danza y en la música. Además, se revela de formas intangibles como el lenguaje gesticulado en sus variaciones, en las normas, en los mitos, en la historia oral y en las parafernalias culturales. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo analizar las practicas rituales y las representaciones simbólicas de la danza “los Qanchis” en la festividad a la Santísima Virgen de la Candelaria en el Distrito de Ayaviri, dicha actividad se celebra en el primer mes de cada año. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, el diseño es etnográfico - no experimental y tipo de investigación descriptivo, la recolección de la información se realiza mediante entrevistas a profundidad e historias de vida; el análisis de los datos se efectúa mediante la categorización de códigos, memos y ejes. Los resultados obtenidos demuestran que, los rituales y la simbología de la danza “los Qanchis” en la festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria en el distrito de Ayaviri-Melgar, evocan una serie de significaciones socioculturales como la multiculturalidad, los cuales satisfacen las necesidades de orden espiritual del poblador andino, con el propósito de afrontar los problemas de la vida cotidiana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectPrácticas ritualeses_PE
dc.subjectRepresentaciones simbólicases_PE
dc.subjectFestividades_PE
dc.subjectSincretismo religiosoes_PE
dc.titleRitualidad y simbología de la danza “Los Qanchis” en la festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria en el distrito de Ayaviri-Melgar, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8716-139Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorAlcántara Hernandez, Arrufoes_PE
renati.jurorTicona Alanoca, Esarioes_PE
renati.jurorRomero Cahuana, Javier Rubenes_PE
renati.author.dni48220013
renati.author.dni70288396
renati.advisor.dni01766582


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess