Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Luque, Ofelia Marlenyes_PE
dc.contributor.authorYana Pari, Edyson Guidoes_PE
dc.date.accessioned2022-01-07T15:52:33Z
dc.date.available2022-01-07T15:52:33Z
dc.date.issued2022-01-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17531
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en que se ocasione el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de los niños(as) del tercer ciclo de la Institución Educativa Primaria N.º 70047 Huáscar de Puno – 2019, la investigación corresponde al tipo no experimental y su diseño es causal explicativo, la muestra lo conforman 25 niños(as) del primer y segundo grado con edades que oscilan entre los 6 a 8 años, en los que se aplicó la técnica de observación con el instrumento de ficha de observación (basado en los criterios de la Asociación Americana de Psiquiatría) para identificar el TDAH en los niños, también se realizó una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario con 10 preguntas para determinar los factores asociados que influyen en el TDAH, ello aplicado a las madres de los niños identificados como parte de la muestra. Se ha realizado la prueba Chi cuadrado (x^2) para contrastar la hipótesis y arribar a los resultados en el que se ha determinado que algunos factores asociados influyen en que se ocasione el TDAH. Arribando de esta manera a la siguiente conclusión: Después de haber aplicado los instrumentos y analizado los resultados correspondientes se ha determinado que los factores asociados que influyen en el TDAH son en su mayoría la contribución genética de alguno de los padres, la lesión en la cabeza del niño y el consumo de sustancias con graduación alcohólica en el embarazo, seguido del estado de salud débil de la madre y consumo de medicamentos durante el embarazo, estos factores son preocupantes y además influyen en el normal desarrollo de sus labores académicas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDéficit de atenciónes_PE
dc.subjectFactor genéticoes_PE
dc.subjectFactor neurobiológicoes_PE
dc.subjectHiperactividades_PE
dc.titleFactores que influyen en el déficit de atención e hiperactividad de los niños(as) del tercer ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 70047 Huáscar de Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4931-2075es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorFlores Mamani, Damianaes_PE
renati.jurorArista Santisteban, Sara Mariaes_PE
renati.jurorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
renati.author.dni72376692
renati.advisor.dni01345093


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess