dc.contributor.advisor | Aroste Villa, Jorge Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Lazo Salas, Leonid Neill | es_PE |
dc.contributor.author | Tipo Quispe, Richard Leandro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T22:30:28Z | |
dc.date.available | 2022-01-25T22:30:28Z | |
dc.date.issued | 2018-12-28 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17724 | |
dc.description.abstract | La formalización de predios rurales en los años 2006 otorgado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI - MVCS, favoreció con más de 13,872 títulos de propiedad que representa el 7.8% y 54,480 beneficiarios representando el 7.6% del total de beneficiarios en el Perú. Los beneficiarios de los Sectores Palmeras y Cuchilluni, Distrito San Gabán, Provincia de Carabaya, Región Puno, presentan el derecho de legitimidad a la propiedad, esta legitimidad genera cambios en el uso de suelos por su CUM. Los objetivos son: analizar mapas de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor CTCUM, 2005-2018, en áreas catastradas por la dirección de formalización y catastro rural (PETT), en los sectores de Palmeras y Cuchilluni, distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, Región Puno y analizar el impacto ambiental en predios catastradas. La metodología es no experimental, descriptivo y transversal. los resultados indican que el sector de Palmeras en el año 2018, se creó un nuevo grupo CUM, reduciendo las tierras aptas para la Producción Forestal; transformando en Tierras Aptas para el Cultivo en Limpio (A), 145.42 has1 modificadas, de 147 predios, donde el 69.39% de predios presenta modificaciones en grupos CUM. los cambios son mínimos, presentando grupos de capacidad de uso mayor C, F, P y X; incrementando las tierras aptas para el Cultivo Permanente y reduciendo las Tierras de Protección, de un total de 3.65 has1 que representa el 2.27%. donde 40 predios, que representa el 83.78% de predios presenta modificaciones en grupos CUM. Lo que indica que la legitimidad de los predios genera confianza para ampliar sus cultivos y transformar áreas no aptas para cultivos en áreas favorables para la siembra tal como se muestra en los mapas CTCUM. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Capacidad de uso mayor | es_PE |
dc.subject | Legitimidad | es_PE |
dc.subject | Título de propiedad | es_PE |
dc.subject | Formalización | es_PE |
dc.title | Análisis de los efectos que causan los terrenos rurales inscritos en registros públicos de los sectores Palmeras y Cuchilluni del distrito de San Gabán provincia de Carabaya | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Topógrafo y Agrimensor | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Topográfica y Agrimensura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2772-6739 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732076 | es_PE |
renati.juror | Espinoza Pinedo, Victor Manuel | es_PE |
renati.juror | Condori Canahua, William Fredy | es_PE |
renati.juror | Gonzales Gonzales, Victor Andres | es_PE |
renati.author.dni | 013267227 | |
renati.author.dni | 80668977 | |
renati.advisor.dni | 10023380 | |