Show simple item record

dc.contributor.advisorVilca Castro, Clementees_PE
dc.contributor.authorCutipa Nina, Serafines_PE
dc.date.accessioned2022-02-02T22:58:21Z
dc.date.available2022-02-02T22:58:21Z
dc.date.issued2022-02-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17856
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Anatomía Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno, con el objetivo de realizar la descripción morfológica de la anatomía del cuy silvestre (Cavia tschudii); para lo cual cuenta con la Autorización del SERFOR N° 21-PUN/AUT-IFS-2021-005, se utilizó diez muestras de cuyes silvestres adultos: cinco hembras y cinco machos. Iniciando primeramente con la autorización, para colecta de la muestra con fines de investigación científica de fauna silvestre del SERFOR, luego con la colecta correspondiente en la Península de Chucuito de la Comunidad Luquina Chico, en las riveras de lago Titicaca, del Distrito, Provincia de Puno. Posteriormente se anestesio y se procedió con la eutanasia, para realizar la descripción de las características anatómicas de los diferentes órganos, para luego compararlos con los cuyes domésticos, obteniendo los siguientes resultados: la cabeza del cuy silvestre es muy pequeña a diferencia del cuy doméstico y forma cónica y longitud variable ,los bordes de las orejas son convexas; dirigidas hacia adelante, desprovistas de pelo, de forma cónica y el diente incisivo es alargado con una curvatura hacia adentro, el cuello es corto y cilíndrico, pulmones pequeños y divididos en lóbulos y cisuras, corazón pequeño en proporción a su cuerpo, el pene; es pequeño y cilíndrico consta de cuerpo raíz y glande como también presenta hueso ospenis y espículas a nivel del glande las vesículas seminales son alargados en forma de V y blanquecinos, de la cobaya silvestre los ovarios son de forma ovalada y ligeramente alargada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnatomíaes_PE
dc.subjectCuy silvestrees_PE
dc.subjectCavia tschudiies_PE
dc.subjectAltiplanoes_PE
dc.titleDescripción morfológica de la anatomía del cuy silvestre (cavia tschudii) en la Peninsula de Chucuito comunidad Luquina Chico - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1933-0590es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorFlores Checalla, Joel Guidoes_PE
renati.jurorZapata Coacalla, Celsoes_PE
renati.jurorOrmachea Valdez, Edwines_PE
renati.author.dni80031510
renati.advisor.dni1285550


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess