Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Alcos, Vicky Cristinaes_PE
dc.contributor.authorCurasi Cari, Julio Waldires_PE
dc.date.accessioned2022-02-11T19:44:16Z
dc.date.available2022-02-11T19:44:16Z
dc.date.issued2022-02-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18167
dc.description.abstractLa ictericia es una condición bastante frecuente en los recién nacidos, debido a que en su primera semana de vida aumentan de menor a mayor grado sus concentraciones de bilirrubinas séricas produciendo diversas y serias complicaciones. Los objetivos de esta investigación son determinar la prevalencia de ictericia clínica neonatal y correlación con valores séricos de bilirrubina en pacientes ingresados al servicio de Neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. La metodología para determinar la prevalencia de ictericia neonatal, fue la recolección de datos mediante una ficha, considerando la evaluación médica, valores séricos de bilirrubinas, factores predisponentes a la ictericia neonatal considerados en el historial médico y otros asociados a la madre y la fórmula de la tasa de prevalencia; para relacionar la evolución corporal con valores séricos de bilirrubina se empleó el diseño de correlación de Pearson con una significancia (p<0.05) y una confiabilidad del 95%, finalmente para identificar factores que predisponen la presencia de ictericia neonatal fue el método de distribución aleatoria simple. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal. Los resultados evidencia una prevalencia del 35% de ictericia en recién nacidos existiendo correlación positiva entre los niveles de bilirrubina sérica y evaluación clínica corporal (r =0.947), siendo más frecuente en los niveles II, III, IV de la escala de Kramer; los factores predisponentes asociados a la ictericia neonatal fue el sexo masculino en un 74.5%, un 76.6% tuvieron lactancia materna exclusiva, 90.4% no presento sufrimiento fetal y un 97.9% no presentó el síndrome de distrés respiratorio, y entre los factores asociados a la madre, un 75.5% con edad gestacional a término, un 85.1% cuenta con control prenatal y un 89.4% tuvo un parto de forma normal. Se concluye que existe una correlación positiva entre los niveles de bilirrubina sérica y la escala de Kramer, teniendo como factores que predisponen la ictericia neonatal el sexo masculino y lactancia materna exclusiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBilirrubina indirectaes_PE
dc.subjectBilirrubina totales_PE
dc.subjectHiperbilirubinemiaes_PE
dc.subjectIctericia neonatales_PE
dc.subjectSuero sanguíneoes_PE
dc.titlePrevalencia de ictericia clínica neonatal y correlación con valores séricos de bilirrubina en Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-3548es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511206es_PE
renati.jurorRomero Torres, Maria Trinidades_PE
renati.jurorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
renati.jurorMamani Sairitupac, Dantees_PE
renati.author.dni45033624
renati.advisor.dni01214518


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess