Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Vicuña, Gilberto Felixes_PE
dc.contributor.advisorLipe Lizarraga, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorChambi Chipana, Yarin Madeleinyes_PE
dc.date.accessioned2022-03-08T16:20:57Z
dc.date.available2022-03-08T16:20:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18235
dc.description.abstractObjetivo: comparar prospectivamente la eficacia y la tolerabilidad de la cocoa fortificada con hierro hemínico (forticao) y el sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes entre 6 y 48 meses atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Método: Se efectuó un estudio Experimental, analítico, prospectivo, aleatorizado de casos y controles. Se estudió 46 casos atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez en un periodo de 7 meses en el año 2015, divididos en dos grupos, grupo “A” que recibió cocoa fortificada con hiero hemínico, y grupo B tratado con sulfato ferroso; se tomó control hematológico tras cumplir tres meses de tratamiento, Se analizaron factores demográficos y sanguíneos para el diagnóstico de anemia, como la hemoglobina, hematocrito y las constantes corpusculares. Resultados: Se incorporaron 46 pacientes, (23 tratados con cocoa fortificada con hierro hemínico y 23 con sulfato ferroso. La edad media fue 20meses, la anemia fue más frecuente en el grupo de 6 a 12 meses de edad (41,30%), el sexo masculino predomino con el 56.52 %. Hemoglobina y hematocrito mostraron valores significativamente más elevados en el grupo tratado con cocoa fortificada con hierro hemínico, quienes aumentaron en promedio 2.02 g/dl, comparado al grupo del sulfato ferroso que aumentaron en promedio 1,18 g/dl (p= 0.49). Finalmente el grado de satisfacción fue mayor en el grupo que recibió terapia con hierro hemínico, éstos no presentaron efectos adversos, a diferencia del grupo “B”, en donde el 30.43 % de los pacientes reportó el estreñimiento como efecto adverso. Conclusiones: El uso de la cocoa fortificada con hierro hemínico (forticao) tiene mayor efectividad que el sulfato ferroso en el aumento de las cifras de hemoglobina y hematocrito, la disminución de la duración del tratamiento y mejor tolerancia oral.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectHemoglobinaes_PE
dc.subjectHematocritoes_PE
dc.subjectVCMes_PE
dc.subjectHCMes_PE
dc.subjectHierro heminicoes_PE
dc.subjectSulfato ferrosoes_PE
dc.titleEstudio comparativo del sulfato ferroso y cocoa fortificada con hierro hemínico, en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en niños de 6-48 meses en el Sevicio de Pediatria del HRMNB Puno junio-diciembre 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8075-6398es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHuarachi Loza, Ariel Santiagoes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.advisor.dni01203063


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess