Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Vilca, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Mollo, Ana Maríaes_PE
dc.contributor.authorMamani Pacco, Lea Betzabées_PE
dc.date.accessioned2022-04-01T14:57:55Z
dc.date.available2022-04-01T14:57:55Z
dc.date.issued2022-04-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18295
dc.description.abstractEl Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, interconecta tres regiones y más de cuarenta comunidades campesinas, representa la principal salida a la producción de tres importantes empresas mineras en operación. Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene implementando el proceso de adquisición de áreas necesarias para la ampliación y asfaltado de dicha vía. El objetivo de la investigación fue comprender las representaciones sociales, específicamente las opiniones, actitudes y expectativas en las comunidades de Pitic y Quehuincha respecto al proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento del corredor vial Apurímac-Cusco”. La metodología utilizada desde el enfoque cualitativo, diseño no experimental y descriptivo, centrado en el análisis fenomenológico hermenéutico. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Atlas.Ti. Los resultados muestran que los pobladores tienen opiniones diversas con relación al proyecto, el tema ambiental y la salud de los afectados son considerados como prioritarios. Las actitudes de los pobladores están vinculados a los impactos positivos y negativos del proyecto; las actitudes positivas están relacionadas con el mejoramiento vial, traslado más rápido de los productos agrícolas y dinamización de la economía, mientras que las actitudes negativas responden a la contaminación ambiental y acústica que generan los convoyes de vehículos mineros. Respecto a las expectativas, a corto plazo se espera que el Estado realice todas las indemnizaciones a los afectados por el derecho de vía del proyecto vial, a mediano plazo, se espera la ampliación de la carretera, asfalto, reducción del polvo, humo y ruido, finalmente, a largo plazo, se espera que genere un mayor movimiento económico, logrando mejoras en la calidad de vida.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectComunidad campesinaes_PE
dc.subjectConflicto socioambientales_PE
dc.subjectDerecho de víaes_PE
dc.subjectInfraestructura viales_PE
dc.subjectImpacto sociales_PE
dc.titleRepresentaciones sociales de los pobladores sobre el proyecto rehabilitación y mejoramiento del Corredor Vial Apurímac-Cusco en las comunidades de Pitic y Quehuincha - región Apurímaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/https://orcid.org/0000-0001-5159-1195es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorTumi Quispe, Jesus Evaristoes_PE
renati.jurorEspinoza Zevallos, Arlos Antonioes_PE
renati.jurorQuispe Huaranca, León Isaaces_PE
renati.author.dni74414831
renati.advisor.dni40700869


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess