Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
dc.contributor.authorRojas Choquecota, Sheylaes_PE
dc.date.accessioned2022-04-08T08:30:10Z
dc.date.available2022-04-08T08:30:10Z
dc.date.issued2022-04-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18314
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la correlación entre los niveles de bilirrubina sérica y la escala de Kramer en neonatos con diagnóstico de ictericia en el servicio de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, durante el periodo enero a diciembre 2020. Metodología: el estudio fue de tipo observacional, analítico de corte transversal, retrospectivo con diseño descriptivo correlacional, ingresaron al estudio 90 recién nacidos con diagnóstico de ictericia, los datos de las historias clínicas fueron sistematizados en Microsoft Excel y SPSS 28, se utilizó frecuencias y porcentajes, para describir las características generales de la población de estudio, medidas de tendencia central y de dispersión para analizar los niveles de bilirrubina, mientras que para determinar la correlación se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Las características más frecuentes halladas en los neonatos ictéricos fueron el sexo masculino con 52.2%, recién nacidos a término 88.9%, 47.8% presentaron ictericia entre los 2 y 3 días de vida, 80% tuvieron peso normal al nacer, 95.6% tenían grupo sanguíneo y factor Rh “O+”, 73.3% nacieron de parto eutócico, 70% recibieron lactancia materna exclusiva, el tipo de ictericia más frecuente con 86.7% fue la ictericia patológica, la causa más frecuente deshidratación y sepsis neonatal. Los niveles de bilirrubina sérica total hallados tenían un promedio de 16.6 ± 4.4 mg/dl, bilirrubina sérica indirecta un promedio de 16 ± 4.3 mg/dl, y la bilirrubina sérica directa de 0.62 ± 0.3 mg/dl; el 83.3% de los neonatos tenían ictericia hasta las zonas 3 y 4 de Kramer. Se determinó que existe una correlación positiva media entre los niveles de bilirrubina sérica total y la escala de Kramer, con r de Pearson de 0.7312 y significativa al nivel de 0.01, por lo que se afirma con un 99% de confianza que la correlación es verdadera.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNiveles de bilirrubina séricaes_PE
dc.subjectEscala de Krameres_PE
dc.subjectIctericia neonatales_PE
dc.titleCorrelación entre los niveles de bilirrubina sérica y la escala de Kramer en neonatos con diagnóstico de ictericia en el servicio de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, enero a diciembre 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8060-1986es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorTumi Figueroa, Alfredoes_PE
renati.jurorApaza Sullca, Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni72451391
renati.advisor.dni29237562


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess