Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
dc.contributor.authorHuaman Huaynacho, Sharmely Estheres_PE
dc.date.accessioned2022-05-18T11:57:25Z
dc.date.available2022-05-18T11:57:25Z
dc.date.issued2022-05-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18409
dc.description.abstractEl tema de investigación que lleva como título: violencia conyugal y su influencia en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri-2019, tiene como objetivo determinar en qué medida la violencia conyugal influye en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri-2019; la hipótesis que se plantea es la violencia conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres de la asociación sumaq tika del distrito de Ocuviri – 2019. El método realizado es el hipotético-deductivo y el tipo de investigación es básica - teórico que corresponde a la Causal- Correlacional, el diseño de investigación es No experimental de corte transversal de paradigma cuantitativa, La población está constituida de 150 mujeres, aplicando el muestreo probabilístico aleatorio al azar teniendo como muestra poblacional 108 mujeres; el instrumento aplicado es el test de Rossemberg y el cuestionario ordinal. Como resultados finales ,precisa que la violencia conyugal influye de manera significativa en la autoestima de la mujer, con un nivel de significancia de P < 0.005 para el chi – cuadrada, por ende, del 100% por ciento de las mujeres el 52% sufren violencia psicología; también el 24% de mujeres sufren violencia física y el 14 % de mujeres sufren violencia sexual, y por otro lado del 100% de mujeres encuestadas el 93% de mujeres tienen una autoestima baja; afectando emocionalmente a las víctimas, se llega a la conclusión que la violencia conyugal y los tipos de violencia como la física, psicológica y sexual afecta la autoestima de la mujer.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTipos de violenciaes_PE
dc.subjectViolencia conyugales_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.titleViolencia conyugal y su influencia en la autoestima de las mujeres de la asociación Sumaq T’ika del distrito de Ocuviri - Lampa 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-9936es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yuselinoes_PE
renati.jurorSucapuca Tito, Elizabethes_PE
renati.author.dni76372021
renati.advisor.dni24712346


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess