dc.contributor.advisor | Achata Paiva, Victor Hugo | es_PE |
dc.contributor.author | Vargas Casos, Wendy Alondra | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T10:28:40Z | |
dc.date.available | 2022-05-25T10:28:40Z | |
dc.date.issued | 2022-05-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430 | |
dc.description.abstract | Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estructuras educativas convencionales no contribuyen en el desarrollo de nuevas estrategias educativas, es por ello se llevó a cabo un proceso de investigación guiado por la teoría del filósofo Michael Foucault, “HETEROTOPIAS” la cual se caracteriza por ser transformadora e innovadora con premisas de diseño que tienen la capacidad de alterar la significación del espacio a partir de la imaginación, aperturando así experiencias nuevas y creativas a la multiplicidad de usuarios que lo experimentan. Se analizó Heterotopias a través de textos e interpretaciones, para determinar metodologías que nos ayuden a plasmar dicha propuesta teórica y así proponerlo en nuestro proyecto, se lograron determinar una multiplicidad de metodologías que nos ayudaron a contribuir principalmente en el diseño de espacios educativos, con propuestas que van más allá, de la dimensión física y funcional de la arquitectura. con espacios liberadores, proyectivos y conceptuales que incentivan la búsqueda por el conocimiento a favor del desarrollo educativo. A través de todo este procedimiento, el proyecto da como resultado la integración, creación y transformación de la infraestructura de educación inicial y primaria, por tanto, se concluye que la utilización heterotópica en el diseño es una gran herramienta para poder entender y proponer nuevas alternativas en el desarrollo de la misma, fuera de lo convencional, dentro de la arquitectura. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Heterotopias | es_PE |
dc.subject | Libertad | es_PE |
dc.subject | Espacios experimentales | es_PE |
dc.subject | Educación inicial | es_PE |
dc.subject | Educación primaria | es_PE |
dc.subject | Convencional | es_PE |
dc.subject | Innovación | es_PE |
dc.title | Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2045-737X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |
renati.juror | Linares Aparicio, Juan Hernando Emilio | es_PE |
renati.juror | Pari Núñez, Rolando | es_PE |
renati.juror | Amachi Frisancho, Vanessa Lucila | es_PE |
renati.author.dni | 70343375 | |
renati.advisor.dni | 01332368 | |