Show simple item record

dc.contributor.advisorAchata Paiva, Victor Hugoes_PE
dc.contributor.authorQuenta Parisaca, Josees_PE
dc.date.accessioned2022-07-20T14:36:20Z
dc.date.available2022-07-20T14:36:20Z
dc.date.issued2022-08-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18645
dc.description.abstractEstamos en la segunda década del siglo veintiuno (XXI) y nuestras ciudades conviven plenamente con la Era Digital y la Sociedad Informática; pero, ¿supone esto un paso importante para la evolución del hombre y, específicamente hablando, para el ser humano? Tal vez, pero un hecho demuestra todo lo contrario: Hoy en día el hombre está mucho más distraído que antes debido a la influencia de los medios de comunicación y al advenimiento de las nuevas tecnologías. Hoy en día resulta mucho más difícil estar atentos, concentrados o sumergidos en uno mismo, pues se promueve inconteniblemente la diversión, la distracción, el entretenimiento, la extraversión, etcétera. La información, la superficialidad de la información, su abundancia, su omnipresencia, los cambios, la velocidad de los cambios, entre otros, han generado un estilo de vida que la arquitectura no puede ignorar ni dejar pasar por alto, pues comprende un problema de inconciencia generacional que afecta a la ciudad. En consecuencia, el presente aspira a una arquitectura crítica, humanística, y de carácter abstracto y simbólico; y, aunque la arquitectura haya sido relegada a un plano inferior debido a esta nueva era, consiste en proyectar un espacio arquitectónico reflexivo en la bahía interior de la ciudad de Puno; el cual estará constituido, esencialmente, por el manifiesto del paisaje celeste, y la revelación o acentuación de éste mediante la inserción metafórica de un laberinto. Esto, con el propósito de favorecer, despertar o elevar, una de las cualidades más importantes del ser humano: La reflexión en la contemplación; el regreso a sí mismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLaberintoes_PE
dc.subjectPaisaje celestees_PE
dc.subjectHumanismoes_PE
dc.subjectEra Digital/Sociedad Informáticaes_PE
dc.titleLaberinto y paisaje: un espacio reflexivo en la ciudad de Puno en pleno siglo XXIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2045-737Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorZapana Quispe, Eliseoes_PE
renati.jurorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
renati.jurorChavez Perea, Yonny Walteres_PE
renati.author.dni41353003
renati.advisor.dni01332368


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess