Show simple item record

dc.contributor.advisorYupanqui Aza, Luis Angeles_PE
dc.contributor.authorQuispe Soncco, Delia Ruthes_PE
dc.date.accessioned2022-07-21T15:20:49Z
dc.date.available2022-07-21T15:20:49Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18656
dc.description.abstractLa investigación realizada aborda desde la problemática en el sector turismo debido a que este sector es uno de los más afectados a causa de la enfermedad de la COVID-19, debido a la inactividad turística, inmovilización social, en ese sentido es muy pertinente que Turismo Percybal conozca la incidencia en la situación económica de la empresa con el ánimo de mitigar los impactos específicamente sobre el nivel de ventas y la gestión de los recursos humanos, las mismas que se han visto golpeadas por la crisis, tuvo como objetivo general determinar el efecto disruptivo de la COVID-19 en el comportamiento económico de la empresa Turismo Percybal de Puno, periodos 2019-2020; los objetivos específicos permitieron estimar el efecto disruptivo de la COVID-19 y su impacto sobre el nivel de ventas y la gestión de los recursos humanos. Se empleó el método descriptivo y analítico, de enfoque cuantitativo, las técnicas de recolección de datos fueron análisis documental y la encuesta, cuyos instrumentos fueron la ficha de análisis documental y cuestionario respectivamente. La muestra utilizada fue de tipo censal. Según los resultados concluimos que la crisis originada por la COVID-19 ha provocado la caída de las ventas en el año 2020 disminuyeron en -129,748.52 soles respecto al año 2019, la reducción se sitúa en -40%; el 62% de los colaboradores indican que la crisis sanitaria afectó negativamente entre 71% a 100% sobre el nivel de ventas, 37% afirmaron que se sufrieron efectos disruptivos, como innovaciones servicios turísticos e innovación tecnología. En cuanto a la gestión de los recursos humanos, el número promedio de trabajadores antes de la crisis era de 22 trabajadores, disminuyendo a 8 trabajadores durante el transcurso de la misma, los efectos disruptivos fueron de 37% con la aplicación de teletrabajo y trabajo remoto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectComportamiento económicoes_PE
dc.subjectEfecto disruptivoes_PE
dc.subjectVentases_PE
dc.subjectRecursos humanoses_PE
dc.titleEfecto disruptivo de la COVID-19 en el comportamiento económico de la empresa Turismo Percybal de Puno, periodos 2019–2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0477-4321es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorCalumani Blanco, Hector Eddyes_PE
renati.jurorMariaca Canaza, Vianney Marielaes_PE
renati.jurorChoque Huarsaya, Beatrizes_PE
renati.author.dni78016273
renati.advisor.dni01200063


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess