Show simple item record

dc.contributor.advisorVallenas Gaona, Maria Isabeles_PE
dc.contributor.authorChoque Huayhua, Susy Virginiaes_PE
dc.date.accessioned2022-07-23T03:53:28Z
dc.date.available2022-07-23T03:53:28Z
dc.date.issued2022-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18671
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en el distrito de Conima, provincia de Moho, región Puno, conocida como la eterna primavera, por el mismo hecho que existe diversidad de especies botánicas con importancia medicinal que necesitan ser estudiados, con el objetivo de caracterizar e identificar la diversidad florística de la localidad de Conima y sus condiciones de hábitat, identificar taxonómicamente la flora colectada y describir las formas de uso y aplicaciones de especies de flora según el conocimiento etnomedicinal en la localidad de Conima. Se realizo evaluaciones por sectores para abarcar mayor área, sector 1 (Morocconi), sector 2 (Cambria) y sector 3 (Huata), recorriendo transectos de 5km colectando plantas silvestres, la identificación taxonómica se realizó con manuales, guías y claves dicotómicas, se caracterizó el hábitat mediante mapas de Cobertura Vegetal, Zonas de Vida y datos de Senamhi. Estos datos analizados con los índices de Shannon y Simpson con el software Past4.04. Para la etnobotánica se utilizó el índice de Valor de Uso (IVU) y el Nivel de Uso Significativo Tramil (UST). Registrando 127 especies distribuidas en 45 familias, en 25 órdenes y 5 clases, las familias con mayores especies Asteraceae (24.4%), Fabaceae (8.7%), Lamiaceae (4.7%), el índice de Simpson el cual es más sensible a la dominancia de especies, en los tres sectores sobrepasaron el valor de 0.71. El índice de Shannon, con valores superiores a 2 en los tres sectores y menores a 3, refieren que existe una relativamente baja diversidad de especies, Stipa ichu, Plantago sericea y Pennisetum clandestinum especies dominantes y frecuentes en la localidad de Conima en época de lluvia. Se registro 99 especies con uso medicinal, siendo “tallo, hoja y flor” con (29.30%) más utilizados, el padecimiento principal fue místicos (16.96%), la preparación fue infusión (72.2%), la aplicación es vía oral (64.81%), el índice (IVU) elevado fue de Brassica rapa con (2.52), asimismo el nivel de uso significativo Tramil (UST) y de aceptación cultural fueron 79 especies que de los cuales 22 especies llegaron al 100%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEtnobotánicaes_PE
dc.subjectEtnomedicinales_PE
dc.subjectTaxonomíaes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectConimaes_PE
dc.titleFlorula y evaluación etnobotánica de plantas medicinales de Conima Puno - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8248-9628es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorChoquehuanca Panclas, Dante Jonies_PE
renati.jurorRojas Barreto, Marisoles_PE
renati.jurorMiranda Mamani, Jesuses_PE
renati.author.dni73498830
renati.advisor.dni01332839


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess