Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Torres, Maria Trinidades_PE
dc.contributor.authorMamani Condori, Gladiz Danitzaes_PE
dc.date.accessioned2022-07-23T04:21:56Z
dc.date.available2022-07-23T04:21:56Z
dc.date.issued2022-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18672
dc.description.abstractEl síndrome metabólico engloba un grupo de elementos de riesgo siendo el principal problema de las enfermedades no transmisibles. La investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del programa “Reforma de Vida” en trabajadores asegurados con diagnóstico de Síndrome Metabólico Premórbido de los años 2017, 2018 y 2019 del Hospital I Clínica Universitaria EsSalud. La recolección de muestra fueron datos de trabajadores con diagnóstico de síndrome metabólico premórbido, obteniendo mediante la exploración en la base de datos con ficha de registro del programa reforma de vida. Los datos fueron procesados mediante el programa Microsoft Office Excel 2010 para la tabla de frecuencias y la prueba de Ji-cuadrada con diferencia estadística significativa (p<0.05). Los trabajadores con síndrome metabólico premórbido son menores de 60 años siendo el 67.00% en el 2017 y 72.00% en el 2018 y en el 69.00% en 2019, y con mayor frecuencia fue en el sexo masculino siendo 66.00% en el año 2018 y 62.00% en el 2019. Mientras, en el año 2017 fue en el sexo femenino en 58.00%. Y antes y después de la intervención del programa fue que el año 2017, de 100% de trabajadores diagnosticados con SMP, redujeron a 69.40% y siendo efectivo en 30.56% de trabajadores. En el año 2018 de 100% de trabajadores con el SMP, disminuyeron a 48.90% y tuvo efectividad en 51.09% de trabajadores. Y en el año 2019 de 100% de trabajadores con SMP, redujeron a 62.40% y fue efectivo en 37.62% de trabajadores. En conclusión, la aplicación del programa “Reforma de Vida” fue estadísticamente significativas (p>0.05), en los años 2017, 2018 y 2019 la intervención del programa si disminuye el síndrome metabólico y sus parámetros.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectPremórbidoes_PE
dc.subjectPrograma “Reforma de Vida”es_PE
dc.titleEfectividad del programa “Reforma de Vida” en trabajadores asegurados con diagnóstico de síndrome metabólico premórbido, años 2017, 2018 y 2019 del Hospital I Clínica Universitaria EsSaludes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0391-5081es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorMedina Rojas, Roxana del Carmenes_PE
renati.jurorGonzales Alcos, Vicky Cristinaes_PE
renati.jurorJordan Romero, Naddya Valentinees_PE
renati.author.dni46653210
renati.advisor.dni29279456


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess