Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Carpio Condori, Youri Teresaes_PE
dc.contributor.authorYerba Huancollo, Tania Maribeles_PE
dc.date.accessioned2022-10-26T19:52:28Z
dc.date.available2022-10-26T19:52:28Z
dc.date.issued2022-10-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19097
dc.description.abstractLas infecciones en el tracto reproductivo masculino asociadas a desequilibrios en la microbiota bacteriana se ha convertido en un problema de salud global y de gran importancia, puesto que generan prostatitis y muchas veces resistencia a antibióticos al no tener un tratamiento adecuado. El objetivo de la investigación fue determinar patógenos bacterianos en muestras seminales de pacientes con prostatitis en la Clínica Urológica San Carlos de Juliaca y su resistencia a los antibióticos. El diseño de investigación fue observacional y el tipo de estudio descriptivo, se trabajó con 70 muestras de 150 pacientes con prostatitis, se utilizó el espermocultivo para identificar patógenos bacterianos, el método Kirby Baüer para determinar la resistencia bacteriana frente a los antibióticos y la prueba estadística Chi cuadrado y su contrastación de independencia en el tratamiento de los datos. Los patógenos bacterianos identificados fueron Staphylococcus epidermidis con 30.00%, Staphylococcus aureus 30.00%, Staphylococcus saprophyticus 24.29%, Escherichia coli 10.00%, Proteus vulgaris 4.29% y Citrobacter freundii 1.43%. En relación al antibiograma, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus aureus presentaron resistencia a la eritromicina, siendo significativamente resistente Staphylococcus epidermidis (p<0.05). En conclusión, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus fueron los patógenos con mayor prevalencia en muestras seminales en pacientes con prostatitis y Staphylococcus epidermidis presentó mayor resistencia a la eritromicina, siendo un serio problema de salud en la recuperación de los pacientes con prostatitis de la Clínica Urológica San Carlos de Juliaca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultivoses_PE
dc.subjectPatógenos bacterianoses_PE
dc.subjectPacientes prostáticoses_PE
dc.subjectResistencia antibióticaes_PE
dc.subjectSemenes_PE
dc.titlePatógenos bacterianos en muestras seminales y su resistencia a antibióticos de pacientes de la clínica urológica San Carlos de Juliaca, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2293-5005es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorRomero Torres, Maria Trinidades_PE
renati.jurorGonzales Alcos, Vicky Cristinaes_PE
renati.jurorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
renati.author.dni72891087
renati.advisor.dni72891087


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess