Show simple item record

dc.contributor.advisorillasante Saravia, Fredy Herices_PE
dc.contributor.authorRamos Calcina, Alcideses_PE
dc.date.accessioned2022-11-07T18:52:40Z
dc.date.available2022-11-07T18:52:40Z
dc.date.issued2021-09-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19122
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 se considera la mayor amenaza mundial debido a miles de infecciones confirmadas, acompañadas de muertes en todo el mundo y el Perú; estos eventos epidemiológicos provocados por el nuevo virus COVID-19 pueden provocar grandes pérdidas humanas y económicas; por tanto, gran parte del desarrollo de los modelos epidemiológicos se ha centrado en el uso de modelos matemáticos, estos modelos descuidan las características locales del proceso de propagación y no incluyen la susceptibilidad variable de los individuos; en ese sentido los autómatas celulares, pueden superar estos inconvenientes y son utilizados en varias investigaciones como un método alternativo eficiente para simular la propagación de una epidemia. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de simulación de la dinámica de COVID-19 en territorio peruano basado en autómatas celulares probabilísticos, considerando para esto como objetivos específicos analizar la dinámica de la pandemia, proponer un modelo basado en autómatas celulares probabilísticos y simular el comportamiento dinámico del sistema. La muestra fue definida por los casos de COVID-19 confirmados a través del MINSA. Se implementó un modelo basado en individuos con Autómatas Celulares probabilísticos con el que se pueda analizar y simular la dinámica de la pandemia COVID-19, así mismo el modelo epidemiológico desarrollado es el modelo SEIR, la implementación del modelo fue desarrollado con MATLAB. Se concluye que, el modelo implementado permite simular de forma sencilla el comportamiento dinámico del sistema epidemiológico de COVID-19 en el Perú, a través de la inclusión en el modelo del movimiento de individuos. La fortaleza de la implementación propuesta permite abarcar diversos problemas de variantes en la densidad poblacional. Los resultados así obtenidos presentan concordancia con los reportados por la bibliografía de referencia, resaltando que el marco propuesto proporciona amplias ventajas computacionales para modelar fenómenos no lineales de manera precisa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectSimulaciónes_PE
dc.subjectAutómata celulares_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectModelo epidemiológicoes_PE
dc.subjectModelo de individuoses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleModelo de simulación de la dinámica de covid-19 en Perú basado en autómatas celulares probabilísticoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Informática mención en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicacioneses_PE
thesis.degree.disciplineInformática mención en gerencia de tecnologías de información y comunicacioneses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8859-9008es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline612177es_PE
renati.jurorChoquejahua Acero, Remoes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Godofredoes_PE
renati.jurorPineda Ancco, Ferdinand Edgardoes_PE
renati.author.dni25000925
renati.advisor.dni1307299


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess