Show simple item record

dc.contributor.advisorBelon Frisancho, Jesus Leonidas Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorHuaynasi Pari, Yeltsin Hammerly Julioes_PE
dc.date.accessioned2022-11-14T18:11:38Z
dc.date.available2022-11-14T18:11:38Z
dc.date.issued2022-11-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19155
dc.description.abstractMediante la investigación denominada “Naturaleza jurídica del agua y el tratamiento de los límites del derecho fundamental al agua potable en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, primero se efectúa el análisis del problema de indefinición de la naturaleza jurídica del agua, ya que hasta la actualidad no está delimitada este problema, por un lado, se sostiene como bien de uso público y bien de uso exclusivo; por otro lado, también se sostiene que no existiría propiedad pública ni privada sobre el agua; asimismo, se sostiene que el agua tendría una naturaleza distinta a la de los bienes de dominio público. Como el segundo problema, se analiza sobre el problema relacionado a los límites del derecho fundamental al agua potable en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, porque hay serias discordancias entre las sentencias, no existiendo uniformidad hasta la actualidad. Pregunta general: ¿Cuál será la naturaleza jurídica del agua y el tratamiento de los límites del derecho fundamental al agua potable en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional? Objetivo general: Conocer la naturaleza jurídica del agua y el tratamiento de los límites del derecho fundamental al agua potable en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En cuanto a la metodología, se siguió el enfoque cualitativo, tipo de investigación es dogmático y analítico prospectivo. RESULTADOS: (i) Como producto del primer objetivo se propone la modificación del artículo 7-A de la Constitución Política del Perú, sobre la naturaleza del agua; por ser concordantes también los artículos 2 y 7 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos. (ii) A través del segundo objetivo del estudio, se establece los criterios de interpretación de los límites del derecho esencial al agua potable, este aporte es dirigido a los operadores del derecho.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDerecho fundamentales_PE
dc.subjectDerecho al aguaes_PE
dc.subjectNaturaleza jurídica del aguaes_PE
dc.subjectLimites del derecho fundamental al agua potablees_PE
dc.subjectEl abuso del derechoes_PE
dc.titleNaturaleza jurídica del agua y el tratamiento de los límites del derecho fundamental al agua potable en la jurisprudencia del tribunal constitucionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9301-795Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, José Alfredoes_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorCasazola Ccama, Juanes_PE
renati.author.dni70855069
renati.advisor.dni02144001


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess