dc.contributor.advisor | Aycacha Manzaneda, Elias Alvaro | es_PE |
dc.contributor.author | Valeriano Pari, Adderly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T20:04:05Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T20:04:05Z | |
dc.date.issued | 2022-12-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19232 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a parto por cesárea en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay periodo enero de 2019 a diciembre de 2020. Metodología: El tipo del estudio fue observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo. Basado en revisión de historias clínicas, libro registro de partos del servicio Ginecología y Obstetricia, libro de reporte operatorio del centro quirúrgico del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay, en todas las pacientes gestantes adolescentes que dieron parto por cesárea. Se recogieron los datos de las historias clínicas, libro de partos y libro de reporte operatorio en el periodo enero de 2019 a diciembre de 2020 del área de Ginecología – Obstetricia del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay. Resultados: todos los factores se asocian a parto por cesárea obstétricas en adolescentes (p:0.01), factores maternos (p:0.009), factores fetales (p:0.006) y factores ovulares (p:0.042). Existe prevalencia alta, así en el año 2019 con 61.1% de 113 adolescentes. El grupo etario de adolescentes gestantes que dieron parto por cesárea es entre 17 y 19 años; la edad gestacional predominante fue de 37 a 40 semanas; de estas las primigestas ocupan el mayor índice. Los factores asociados a parto por cesárea en adolescentes fueron: factores fetales, el sufrimiento fetal agudo con 24.8% y en cuanto a los factores ovulares fueron: desproporción céfalo pélvica con 23%, desprendimiento prematuro con 11.5% y placenta previa total con 8% y en cuanto a los factores maternos fueron: pelvis estrecha con 8%, cesárea previa segmentada con 8% y preeclamsia severa con 7.1%. Conclusión: los factores asociados a parto por cesárea en adolescentes fueron (obstétricos, maternas, fetales, ovulares; p=0.01, p=0.009, p=0.006, p=0.042, respectivamente). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Parto por cesárea en adolescentes | es_PE |
dc.subject | Factores asociados a parto por cesárea | es_PE |
dc.title | Prevalencia y factores asociados a parto por cesárea en pacientes adolescentes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay en el periodo 2019 y 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0359-5364 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Villalta Rojas, Luis Alberto | es_PE |
renati.juror | Llerena Villafuerte, Blanca Salome | es_PE |
renati.juror | Gomez Apaza, Felix | es_PE |
renati.author.dni | 45318108 | |
renati.advisor.dni | 01210750 | |