Show simple item record

dc.contributor.advisorBenavente Fernandez, Sofia Lourdeses_PE
dc.contributor.authorQuispe Aguilar, Dersun Jesuses_PE
dc.date.accessioned2022-12-16T22:57:35Z
dc.date.available2022-12-16T22:57:35Z
dc.date.issued2022-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19276
dc.description.abstractEl proyecto de exploración Betania está ubicado en el distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina y departamento de Puno, en el flanco Este de la cordillera oriental del Sur del Perú, muy cerca del límite internacional con la República de Bolivia. El objetivo de este trabajo de investigación consiste en identificar y determinar la continuidad de estructuras mineralizadas del Proyecto Betania, de modo que contribuya a entender la importancia de definir las estructuras mineralizadas, con potencial económico y determinar las leyes que puedan tener dichas estructuras. Así como contabilizar los horizontes mineralizados que puedan presentar en el proyecto Betania. Para tener una mayor idea del potencial económico que pueda ofrecer el proyecto Betania, identificando las mejores zonas de estudio, con la finalidad de que el Proyecto Betania sea viable para su posterior explotación. De igual manera ayudará a comprender la geología local. La investigación presenta un análisis cualitativo y cuantitativo, la cual es de un método científico, la investigación se realizó a partir de cartografiado geológico de estructuras, muestreos geoquímicos, secciones geológicas y perforación diamantina. A partir de ello, se procedió a delimitar zonas de interés para realizar muestreos geoquímicos (método de muestreo de canales), danto valores favorables y rentables. De acuerdo al resultado, de la perforación diamantina, se perforó 6 sondaje con un total de 1000 metros y las secciones que se realizó a partir de ellas, se pudo observar 4 mantos definidos, las cuales tienen una continuidad de 450 metros lineales. Con una ley promedio 4.20 g/tn Au. Se concluye, que el proyecto es viable por tener una rentabilidad económica, por los interceptos encontrados, con altos valores en contenido de oro (Au) Siendo el Manto 3 y 4, los más rentables, por tener una potencia entre 0.80m a 1.50m, con una ley entre 2.21 g/tn Au y 3.95 g/tn Au. Las cuales tienen una continuidad en la estructura del manto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContinuidad estructurales_PE
dc.subjectEstructuras mineralizadases_PE
dc.subjectHorizonte mineralizadoes_PE
dc.subjectPotencial económicoes_PE
dc.titleInterpretación de estructuras mineralizadas del proyecto Betania - provincia de San Antonio de Putinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9144-0252es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorMachacca Hancco, Ernesto Samueles_PE
renati.jurorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
renati.jurorMachaca Condori, Hector Raules_PE
renati.author.dni70428935
renati.advisor.dni29622583


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess