dc.contributor.advisor | Vilca Mamani, Andres | es_PE |
dc.contributor.author | Ccalla Quispe, Maricruz Milagros | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T20:46:01Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T20:46:01Z | |
dc.date.issued | 2022-12-22 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19301 | |
dc.description.abstract | La desnutrición crónica infantil, es reconocido como un pilar básico para el desarrollo y crecimiento del país, la tasa de desnutrición crónica infantil en los últimos 12 años se redujo 15.6%, sin embargo, aún se encuentra por encima del promedio de América Latina (9%), y en los últimos 6 años solo se redujo 2.4%, a pesar de la implementación de programas sociales y el aumento del gasto público en programas sociales enfocados a reducir la desnutrición, aumentar de S/.1,392.3 en el 2011 a S/2.399.4 en el 2019, esta prevalencia de la desnutrición se acentúa en la población con elevado nivel de exclusión, como en el caso de la población rural; por ello que se tiene como principal propósito estimar los factores que influyen en la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en el Perú – 2019, se toma la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 con información de niños entre 3 a 5 años, la estimación se realiza a nivel nacional y por ámbitos de residencia mediante el modelo probit ordenado y para determinar la asociación entre el gasto público en programas sociales y la desnutrición crónica infantil entre los años 2009-2019 se estimó mediante el modelo de efectos fijos. Las variables socioeconómicas que establecen la desnutrición crónica infantil fueron contar con agua y servicios higiénicos dentro de la vivienda reduce 3.3% y 2.9% respectivamente, 5.2% a mejor nivel educativo de la madre, 3.7% si el hogar es considerado como no pobre, 3.5% si el peso al nacer es mayor a 2500 gr. y 3.7% si el niño vive en una zona rural. El incremento del 1% del gasto público en programas sociales reduce después de dos años en 0.08% la tasa de desnutrición crónica infantil. Los resultados evidencian las diferencias económicas entre los hogares del área rural y urbana; y el impacto de los programas sociales es mínimo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Prevalencia de la desnutrición crónica infantil | es_PE |
dc.subject | Determinantes de la desnutrición infantil | es_PE |
dc.subject | Gasto público en programas sociales | es_PE |
dc.title | Análisis de los principales determinantes de la desnutrición crónica infantil en el Perú- 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2141-2333 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Ramirez Cayro, Carlos Percy | es_PE |
renati.juror | Huarachi Coila, Luis | es_PE |
renati.juror | Calizaya Coila, Humberto | es_PE |
renati.author.dni | 70002541 | |
renati.advisor.dni | 42729388 | |