Show simple item record

dc.contributor.advisorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
dc.contributor.authorAlfaro Salas, André Migueles_PE
dc.date.accessioned2022-12-22T18:16:45Z
dc.date.available2022-12-22T18:16:45Z
dc.date.issued2022-12-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19309
dc.description.abstractLa investigación analizó las variables socioeconómicas que influyen en la pobreza rural y urbana en la Región Puno en el periodo 2015 – 2019. La problemática mundial de la pobreza, es un factor común en las economías en desarrollo, estando presente en Perú y la región Puno. Se usó una metodología de estimación de modelos probabilísticos para cada año de estudio dentro del periodo de investigación, donde se encontró que, las variables socioeconómicas que influyen en la pobreza rural y urbana en la Región Puno, son: (i) en el ámbito rural el estado civil va perdiendo relevancia e influencia sobre la reducción de la pobreza; el nivel educativo por otra parte pasa de no ser relevante a serlo para reducir la pobreza; mientras que la identidad cultural y la edad pasan de tener un poco de influencia a no ser relevantes; por otra parte el tiempo de horas que trabaja a la semana muestra lo importante que es cada día de trabajo en esta área; y el estado formal de la empresa en la que labora, así como tener una ocupación especializada aumenta la probabilidad de reducir la pobreza en el ámbito rural. (ii) en el ámbito urbano tener un estado civil que no sea soltero dificulta salir de la pobreza; por lo tanto, tener un mayor nivel educativo influye positivamente salir de la pobreza; por su parte una mayor edad indica lo contrario; así como ser hombre tiene ventas sobre las mujeres; la experiencia laboral no es un factor influyente; mientras que laborar en una empresa formal si lo es, así como una ocupación principal especializada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectmedición de pobrezaes_PE
dc.subjectmodelos probabilísticoses_PE
dc.subjectbienestares_PE
dc.subjectdesarrolloes_PE
dc.titleAnálisis socioeconómico de la pobreza rural y urbana en la Región Puno periodo 2015 – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6654-5623es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalancho Mamani, Ernestoes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorCalsin Quispe , Giovanaes_PE
renati.author.dni45707856
renati.advisor.dni01284691


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess