Show simple item record

dc.contributor.advisorLlenera Peredo, Georges Florencioes_PE
dc.contributor.authorSurco Ccajia, Albertes_PE
dc.date.accessioned2022-12-28T03:46:57Z
dc.date.available2022-12-28T03:46:57Z
dc.date.issued2022-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19337
dc.description.abstractLa presente investigación está ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia Huancavelica, distrito de Acobambilla, tiene como objetivo analizar la geomecánica del macizo rocoso para la estabilización del minado subterráneo utilizando, la metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, desarrollándose la caracterización estructural, mapeo subterráneo geomecánico, espaciado, persistencia, apertura, rugosidad, relleno, meteorización y agua subterránea. Caracterización de la masa rocosa, clasificación geotécnica de macizos rocosos, evaluación geotécnica de macizos rocosos, en el análisis de proyección estereográfica o cinética y análisis de estabilidad numérica. La caracterización geomecánica obtenida y la clasificación geomecanica tiene valores del nivel 4980 en lo que se realizó la caracterización de las galerías 140 y 142. RQD 82 - 76 donde lo corresponde roca de Buena calidad, RMR que varía de Regular (Clase III-B 60-41) a Mala (Clase IV 40-21), GSI varia 40 – 58 y Q Baton varia de 1.55 – 0.12 el tipo de roca de mala a muy mala, donde la galería 142 requiere sostenimiento Shotcrete reforzado con fibras de 50 – 90mm y galería 140 no mesetita sostenimiento. El análisis cinemático de las discontinuidades en las galerías reveló que las labores son puntos discontinuos formando por cuña con poca probabilidad de falla, utilizando el criterio de falla de Hoek-Brown, basado en el proceso de formación posterior a la fractura del macizo rocoso. Para el análisis de estabilidad se utilizó el programa Unwedge, que mostró la formación de cuñas estables e inestables en el techo de los hastiales. La dirección de las estructuras y trabajos de minado es S50°E y Azimut 130°, los trabajos se analizaron la formación de cuñas en el techo y hastiales, los cuales son susceptibles de fallar. Concluimos que el factor de seguridad se mantendrá estable por encima de 1.5, ya que el análisis de estabilidad de la cuña se realiza de acuerdo a condiciones seudoestáticas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectEstabilidades_PE
dc.subjectGeomecánicaes_PE
dc.subjectMacizo rocosoes_PE
dc.subjectMinado subterráneoes_PE
dc.titleAnálisis geomecánico para la estabilidad del minado subterráneo en la mina Heraldos Negros de la compañía minera San Valentín S.A. Acobambilla – Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9575-9156es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
renati.jurorQuiza Vilca, Ronaldes_PE
renati.jurorCalla Fernández, Juan Fredyes_PE
renati.author.dni73300769
renati.advisor.dni29251615


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess