Show simple item record

dc.contributor.advisorYucra Mamani, Yudi Janehes_PE
dc.contributor.authorVilca Choquehuanca, Maria Guadalupees_PE
dc.contributor.authorFlores Dueñas, Eva Mercedeses_PE
dc.date.accessioned2023-01-03T18:20:59Z
dc.date.available2023-01-03T18:20:59Z
dc.date.issued2023-01-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19404
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo analizar los encuadres periodísticos de la violencia de género hacia las mujeres en los diarios Los Andes y Sin Fronteras. El estudio tuvo un enfoque mixto, con un diseño de investigación no experimental descriptivo de corte transversal. La variable estudiada son los encuadres periodísticos, la muestra está conformada por las noticias relacionadas a la violencia de género hacia las mujeres publicadas en los diarios Los Andes y Sin Fronteras durante los meses de febrero, marzo y abril del 2022, así se analizaron un total de 224 notas. Para la evaluación se recurrió al análisis de contenido con base en la teoría de los frames o encuadres periodísticos, a través de una ficha de análisis cuantitativa y una matriz de análisis de contenido cualitativo. Los resultados mostraron que ambos diarios tienen un manejo similar de los encuadres genéricos, siendo los más usados la atribución de responsabilidad, de interés humano y de conflicto. En cuanto a los frames específicos, se identificaron 7 a partir de la revisión del marco referencial: estereotipación de los actores, de mecanismos de denuncia o soluciones, naturalización de la violencia, justificación de la violencia, revictimización, invisibilización y de morbo; y se definieron otros 7 encuadres adicionales: de sanción, de acciones de la población, de petitorios y exigencias, antecedentes de agresión, estadísticas y contexto social, de vulnerabilidad y sensacionalismo. Con esto se llegó a demostrar que al momento de abordar la problemática de violencia de género ambos diarios apelan más al desarrollo del hecho violento y poco al análisis del contexto desde una perspectiva integral, incurriendo en la justificación de la violencia y el morbo, esto último fue más notorio en Sin Fronteras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFrameses_PE
dc.subjectNoticiaes_PE
dc.subjectPrensa Escritaes_PE
dc.subjectTratamiento Periodísticoes_PE
dc.subjectViolencia de Géneroes_PE
dc.titleEncuadres periodísticos de la violencia de género hacia las mujeres en los diarios Sin Fronteras y Los Andes, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9483-7949es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline322076es_PE
renati.jurorPancca Parillo, Victor Raules_PE
renati.jurorPorto Bravo, Hernanes_PE
renati.jurorPalomino Asqui, Dulio Cesares_PE
renati.author.dni72904985
renati.author.dni73313352
renati.advisor.dni01325386


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess