Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
dc.contributor.authorQuispe Huayta, Ernesto Carlos Narcisoes_PE
dc.date.accessioned2023-01-04T15:52:59Z
dc.date.available2023-01-04T15:52:59Z
dc.date.issued2023-01-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19425
dc.description.abstractUno de los pilares fundamentales de las políticas económicas lo constituye la política monetaria cuyo fin es preservar la estabilidad monetaria, sin embargo las decisiones de política monetaria también tienen efectos sobre la producción, es por ello que en el presente trabajo de investigación se analizaron los efectos de la política monetaria en el nivel de producción del Perú para el periodo 2010.01-2018.12, los datos considerados para la estimación fueron de frecuencia mensual sobre el producto bruto interno, índice de precios al consumidor, tasa de interés de referencia y emisión primaria. En primer lugar se realizó un test de cointegración mediante la metodología de Pesaran, Shin y Smith (PSS) principalmente porque es eficiente en muestras pequeñas, luego mediante un modelo de vectores autorregresivos estructurales (SVAR) se analizaron las funciones de impulso respuesta de las variables de política monetaria sobre el nivel producción, para contrastar las hipótesis se empleó el método hipotético-deductivo encontrando que la política monetaria tuvo un efecto significativo sobre el nivel de producción del Perú durante el periodo 2010-2018, la tasa de interés de referencia afecto de forma negativa al nivel de producción, mientras que las variables emisión primaria e inflación la afectaron de forma positiva a un nivel del 5 % de significancia. Asimismo, mediante el análisis de función impulso respuesta, un shock de tasa de interés tiene un efecto negativo y rezagado sobre la producción y un shock de emisión primaria tiene un efecto positivo y rezagado sobre la producción hasta 4 meses después.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProducto Bruto Internoes_PE
dc.subjectPolítica monetariaes_PE
dc.subjectTasa de referenciaes_PE
dc.subjectÍndice de precios al consumidores_PE
dc.titleEfectos de la política monetaria en el nivel de producción del Perú periodo 2010:1-2018:12es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0147-2096es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorMamani Machaca, Héctor Marioes_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorBlanzo Espezua, Maria del Pilares_PE
renati.author.dni73692351
renati.advisor.dni02424796


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess