dc.contributor.advisor | Passara Zeballos, Fredy Santiago | es_PE |
dc.contributor.author | Coyla Apaza, Jhon | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-01-04T16:46:35Z | |
dc.date.available | 2023-01-04T16:46:35Z | |
dc.date.issued | 2023-01-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19429 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar las diferencias de la colecistectomía laparoscópica comparada con la colecistectomía convencional en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2021. Metodología: El estudio fue de tipo retrospectivo y observacional de diseño no experimental comparativo. La población fue de 127 pacientes; no se calculó tamaño de muestra ingresaron al estudio 125 pacientes; la selección fue no probabilística por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante la técnica de revisión de historias clínicas, y se utilizó una ficha validada por juicio de expertos. Para identificar los factores asociados a la técnica de la colecistectomía se calculó el Odds Ratio, el intervalo de confianza, la t de Student y el valor de p de Fisher. Resultados: Se encontró 127 pacientes sometidos a colecistectomía, 57% fueron por vía laparoscópica, 42% con la técnica convencional y la tasa de conversión fue 1%, no se encontró diferencia en los relacionado a edad, sexo, se encontró diferencia en lo que respecta a complicaciones intraoperatorias, los factores que mostraron mejor resultado para la técnica laparoscópica fueron tiempo operatorio menor de 2 horas (OR: 399.4; IC: 48.3-3301.3; p: 0.000000001), complicaciones posoperatorias (OR: 7.5; IC:2.0-27.8; p: 0.0009), dolor postoperatorio a las 24 horas (OR: 16.9; IC: 6.7-42.4; p: 0.000000001), tolerancia a la vía oral a las 24 horas (OR: 230; IC: 45.8-1156.3; p: 0.000000001), deambulación a las 24 horas (OR: 58.4; IC: 3.4-1002.3; p: 0.005) y estancia hospitalaria (OR: 6.02; IC: 1.6-22.9; p: 0.004). Conclusiones: Existe diferencia entre la técnica laparoscópica y la técnica convencional, los factores que mostraron mejor resultado para la técnica laparoscópica fueron tiempo operatorio, complicaciones posoperatorias, dolor postoperatorio a las 24 horas, tolerancia a la vía oral a las 24 horas, deambulación a las 24 horas y estancia hospitalaria. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Colecistectomía | es_PE |
dc.subject | Convencional | es_PE |
dc.subject | Laparoscópica | es_PE |
dc.title | Comparación de la colecistectomía laparoscópica con la colecistectomía convencional en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de enero a diciembre del 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2373-3712 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Hancco Monrroy, Dante Elmer | es_PE |
renati.juror | Corrales Mejia, Sonia Yrene | es_PE |
renati.juror | Ruelas Llerena, Jose Antonio | es_PE |
renati.author.dni | 44470209 | |
renati.advisor.dni | 29258026 | |