Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanos Condori, Jose Albertoes_PE
dc.contributor.authorApaza Yanapa, Magaly Yulianaes_PE
dc.contributor.authorRado Mamani, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2023-01-06T21:12:00Z
dc.date.available2023-01-06T21:12:00Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19467
dc.description.abstractDebido a la crisis sanitaria que presenta nuestro país producido por el virus denominado SARS-COV-2, se genera una sobredemanda de atención médica, es por ello, que el problema de investigación fue proponer el diseño arquitectónico de un establecimiento de salud para que pueda ser modular y replicable en contextos similares al distrito de San Miguel. Dicha propuesta arquitectónica, se plantea con el objetivo de ser una respuesta arquitectónica efectiva y necesaria para combatir una crisis sanitaria y satisfacer la demanda de atención médica, todo ello, con la particularidad de ser modular y replicable. Frente a las nuevas tecnologías se proponen materiales prefabricados que ayuden al montaje de la estructura, presentando un sistema constructivo modular el cual cubrirá mayores servicios a futuro; por otro lado, se busca el confort perceptual de los pacientes, familiares y personal, con el tratamiento exterior de áreas verdes, teniendo como finalidad aminorar el cansancio, generar confort mediante visuales abiertas al exterior y ofrecer tranquilidad emocional. La investigación se realizó mediante un enfoque mixto, al ser un proyecto de interés social, bajo conceptos de establecimientos de salud, replicabilidad, arquitectura modular y confort perceptual, siendo de tipo descriptivo porque detalla la naturaleza de la infraestructura del equipamiento de salud en un contexto de emergencia sanitaria, además de presentar un nivel de investigación proyectivo, es decir, se presenta una propuesta arquitectónica para la solución del déficit de atención del sistema de salud. Lo anterior resultó a favor de la formulación de la propuesta arquitectónica del establecimiento de salud tipo I-4 modular. Se concluye que el presente proyecto ayuda a solucionar las brechas de infraestructura hospitalaria y ser la respuesta inmediata a una crisis sanitaria y situaciones de emergencia con el objetivo de brindar atención integral con calidad espacial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectCentro de saludes_PE
dc.subjectConfortes_PE
dc.subjectModulares_PE
dc.subjectReplicablees_PE
dc.titlePropuesta arquitectónica de un Centro de Salud I-4 modular replicable, asociado al confort perceptual en el distrito de San Miguel, departamento de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8146-4370es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCasapia Ochoa, Sergio Javieres_PE
renati.jurorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
renati.jurorAza Medina, Leyda Cinthiaes_PE
renati.author.dni71477941
renati.author.dni70691412
renati.advisor.dni01320949


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess