dc.contributor.advisor | Gonzales Sucasaire, Nestor Eloy | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Calderon, Gilber | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Sanca, Wilver David | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-01-09T17:42:19Z | |
dc.date.available | 2023-01-09T17:42:19Z | |
dc.date.issued | 2023-01-13 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19479 | |
dc.description.abstract | Los problemas que enfrenta el Perú respecto al agua, saneamiento, instalaciones sanitarias, medio ambiente y residuos sólidos, son diversos. La SUNASS en su informe del 2022, describe que el 38.00% de las EPS a nivel nacional, no cuentan con PTAR, por lo que el agua residual se vierte directamente a los ríos, mares, lagos o drenes. La Región Puno, no es indiferente a estos problemas, la gestión de residuos sólidos, según MINAM, solo el 23.08 % de provincias cuenta con un plan de gestión. Las instalaciones sanitarias deben garantizar el adecuado diseño y cumplimiento del RNE, las cuales involucran la capacidad de la ingeniería sanitaria en la solución de dichos problemas. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la oferta y demanda de la ingeniería sanitaria aplicada a la infraestructura civil en la Región Puno, 2022. El estudio fue de enfoque mixto, de nivel exploratorio y descriptivo, con una muestra de 42 profesionales conformado por 21 funcionarios entre Gerentes, Sub Gerentes, Directores y Jefes de las oficinas y/o áreas especializadas en agua, saneamiento, medio ambiente, instalaciones sanitarias y residuos sólidos en las entidades de la Región Puno y 679 estudiantes. Donde se aplicó como instrumentos el análisis documental, entrevistas y encuestas con una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.75 y 0.87 para la demanda social y laboral respectivamente. El resultado de la demanda social fue de 6.63%, y para la demanda laboral, el 52.38% está de acuerdo. Los funcionarios también reconocen la existencia de una demanda laboral y la dificultad de encontrar profesionales de ingeniería sanitaria en la Región Puno, además un 64.29% reconoce que no existe oferta educativa y un 57.14% considera importante la oferta educativa en la Región Puno. Concluyéndose que, si existe una demanda social y demanda laboral, pero no existe una oferta educativa en la Región Puno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Evaluación | es_PE |
dc.subject | Oferta y demanda | es_PE |
dc.subject | Ingeniería sanitaria | es_PE |
dc.subject | Saneamiento | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.title | Evaluación del impacto de la oferta y demanda de la ingeniería sanitaria aplicada a la infraestructura civil en la región Puno, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5448-2699 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Hurtado Chavez, Edgar Vidal | es_PE |
renati.juror | Mellado Vargas, Zenon | es_PE |
renati.juror | Fernandez Sila, Guillermo Nestor | es_PE |
renati.author.dni | 72356989 | |
renati.author.dni | 43912031 | |
renati.advisor.dni | 02428230 | |