Show simple item record

dc.contributor.advisorYapuchura Saico, Cristobal Rufinoes_PE
dc.contributor.authorEscarcena Mendoza, Margothes_PE
dc.date.accessioned2023-01-10T13:55:38Z
dc.date.available2023-01-10T13:55:38Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19488
dc.description.abstractDada la importancia de la actividad minera y la magnitud de los recursos transferidos por canon minero, además de la existencia de una necesidad de entender mejor la relación entre minería y el bienestar de la población ha traído consigo muchas vicisitudes sobre su efecto. El presente estudio tuvo por objetivo analizar el impacto de los ingresos por canon minero sobre el Índice de Desarrollo Humano en las regiones del Sur del Perú, al que se denomina Macro Región Sur, los cuales son; Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; durante los años 2003-2019, fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, cuyo tipo investigación fue descriptivo y correlacional asimismo el método de investigación fue hipotético deductivo, mediante un método econométrico, utilizando el modelo de datos de panel por efectos aleatorios, mediante el Método Generalizado de Momentos con las distintas variables de análisis como; el canon minero per cápita, índice del canon minero y el Índice de Desarrollo Humano; estas variables de estudio fueron estadísticamente significativas al 95% excepto el índice del canon minero. Los resultados nos indican que el canon minero contribuyo de manera positiva y significativa en 37% al Índice de Desarrollo Humano; además si se asciende el canon minero en 1 sol en las transferencias del canon el Índice de Desarrollo Humano aumenta en 0.02 % en la mejora de su calidad de vida, así poder tener una mejor gestión del uso de las trasferencias e incrementar los beneficios sociales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCanon mineroes_PE
dc.subjectÍndice de Desarrollo Humanoes_PE
dc.subjectMacro Región Sures_PE
dc.titleImpacto del canon minero sobre el índice de desarrollo humano de la Macro Región Sur: periodo 2003-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1956-3922es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorPortillo Machaca, Raules_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.author.dni73194558
renati.advisor.dni01226720


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess