Show simple item record

dc.contributor.advisorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
dc.contributor.authorMachaca Chambi, Vladimires_PE
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Ebert Kewines_PE
dc.date.accessioned2023-01-12T20:06:00Z
dc.date.available2023-01-12T20:06:00Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19555
dc.description.abstractLa investigación tuvo como propósito identificar el complejo de saberes y señas tecnológicas tradicionales que practica la población de la comunidad campesina de Muni. El enfoque metodológico fue el cualitativo, se utilizó la técnica de entrevista, la observación participante e historias de vida que permitió identificar, conocer la lógica de los factores sociales, en la gestión de sus cultivos agrícolas, para ello, se tiene en cuenta el entorno sociocultural, la relación con la naturaleza y las prácticas agrícolas cotidianas de los hombres del campo. Los resultados nos muestran que los saberes y las señas son importantes para el poblador andino que es considerada ciencia, los bioindicadores (crecimiento de plantas, floración de plantas, flor de sankayo), zooindicadores (los animales color de piel culebra, migración de aves, aullido del atoq, canto del p´isacca, lluthu, nido del leque leque y otros), estos saberes son interpretados por los agricultores; se identifica y se analiza los factores de debilitamiento de estas prácticas tecnológicas tradicionales; surgidas a través de largos procesos de aprendizaje de ensayo error, en nuestros tiempos están aconteciendo grandes cambios con la globalización, el proceso de colonización, comportamientos tecnológicos de los productores agrícolas, cambios en las dimensiones climáticas y naturales del medio ambiente, que sin duda tienen impactos importantes en la vida y los saberes cognitivos y prácticas campesinas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgricultura campesinaes_PE
dc.subjectTecnología agrícolaes_PE
dc.subjectSaberes y señas o bioindicadores naturaleses_PE
dc.titleSaberes y señas en la tecnología agrícola tradicional de la comunidad campesina de Muni- Pusies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0067-3147es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
renati.jurorRamos Castillo, Roberto Guillermoes_PE
renati.jurorRomero Cahuana, Javier Rubenes_PE
renati.author.dni75706525
renati.author.dni70118720
renati.advisor.dni00521770


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess