Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Paredes, Alcideses_PE
dc.contributor.authorQuispe Coila, Hugoes_PE
dc.date.accessioned2023-01-13T11:39:45Z
dc.date.available2023-01-13T11:39:45Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19587
dc.description.abstractEl COVID-19 ha cambiado las actividades de vida diarias de los infantes, el movimiento, la recreación y el juego se han reducido, adquiriendo conductas sedentarias. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el ambiente familiar y las habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Inicial Jallihuaya en tiempos de pandemia. El estudio asumió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se utilizó es no experimental con diseño descriptivo correlacional con la aplicación de los instrumentos del ambiente familiar y las habilidades motrices básicas con un alfa de Cronbach de 0.90 y 0.82. La muestra que se asumió es de tipo no probabilística de 65 niños. Resultados el 58.2% de apoderados refieren a veces tener tiempo con sus hijos en la dimensión física, el 56% señalan siempre realizar actividades con sus hijos en la dimensión social. En la dimensión desplazamiento los infantes de 4 y 5 años logran realizar dicha actividad 79.1% y 79%, en el nivel de salto los niños y niñas de 4 y 5 años consiguen realizar la habilidad 76.7% y 89.1%, en el nivel de giro los infantes logran realizar la habilidad 69.8% y 100%, y en el manejo de control de objetos los infantes logran realizar 61.4% y 67.3%. Existe correlación R de Pearson significativa obteniendo un valor de p < 0.00. Se concluye que el ambiente familiar bueno se relaciona significativamente con el desarrollo de las habilidades motrices básicas en tiempos de pandemia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectJuegoses_PE
dc.subjectMovimientoes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectSedentarismoes_PE
dc.titleAmbiente familiar y habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Inicial Jallihuaya en tiempos de pandemiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6355-413Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151046es_PE
renati.jurorFuentes Lopez, Jose Damianes_PE
renati.jurorAviles Puma, Basilidees_PE
renati.jurorPuño Canqui, Luis Guillermoes_PE
renati.author.dni01326034
renati.advisor.dni01341781


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess