Show simple item record

dc.contributor.advisorMellado Vargas, Zenones_PE
dc.contributor.authorAguilar Quispe, Carlos Robertoes_PE
dc.date.accessioned2023-03-23T15:31:47Z
dc.date.available2023-03-23T15:31:47Z
dc.date.issued2023-03-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19664
dc.description.abstractEn el desarenador de San Gabán II, se realiza una limpieza de sedimentos empírica, no teniendo en cuenta los niveles óptimos de almacenamiento de solidos retenidos ni información histórica, por lo que, al momento de su descarga, ocasiona mal olor y molestias a la población. Según datos solicitados se realizan hasta 10 limpiezas anuales considerando caudales críticos y cantidades de sedimentos máximos. El objetivo del presente estudio es monitorear la eficiencia y optimizar la limpieza de sedimentos retenidos, mediante una simulación numérica con el programa ANSYS y con las ecuaciones de Hazen y Stokes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo longitudinal y nivel predictivo, con diseño no experimental, los parámetros que este software necesitó tales como dimensiones, caudales, diámetro de sedimentos entre otros se solicitaron a la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. Utilizando los datos obtenidos se pudo precisar la eficiencia y los tiempos de limpieza de sedimentos retenidos en la estructura hidráulica, obteniendo como resultado que se debe realizar la limpieza 14 veces al año, siendo este valor el tiempo óptimo para no sobrepasar el 80% del volumen máximo de acumulación de sedimentos ni hacer limpiezas adicionales que se traducen en costo y tiempo. El intervalo entre cada fecha de limpieza varía según la época del año. Finalmente, se llegó a la conclusión que se debe aumentar la cantidad de veces de limpieza para garantizar un uso adecuado del desarenador San Gabán II.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarenadores_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectSimulación numéricaes_PE
dc.subjectSedimentoses_PE
dc.subjectANSYSes_PE
dc.titleMonitoreo de la eficiencia del desarenador en la retención de sedimentos mediante un modelo numérico en San Gabán II en el año 2019 y 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0287-8856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHuaquisto Cáceres, Samueles_PE
renati.jurorGuerra Ramos, Cesar Edwines_PE
renati.jurorIngaluque Arapa, Silvia Leonores_PE
renati.author.dni70209485
renati.advisor.dni01334998


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess