Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorBalcona Lujano, Vicente Ytaloes_PE
dc.date.accessioned2023-04-04T17:22:47Z
dc.date.available2023-04-04T17:22:47Z
dc.date.issued2023-04-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19709
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores predictivos relacionados con el cáncer primario de vesícula biliar en el Hospital III EsSalud Puno. 2018-2021. Materiales y métodos: El estudio fue con enfoque cuantitativo, analítico, transversal, retrospectivo, correlacio-nal, no experimental. La muestra incluyó 50 pacientes con el diagnóstico de cáncer pri-mario de vesícula biliar confirmado por un estudio anatomopatológico, Tomografía Axial Computarizada o Resonancia Magnética y que cumplan los criterios de selección. Se utilizó la técnica de análisis documentario y el instrumento empleado fue una Ficha de recolección de datos. Resultados: De la totalidad de casos un 66% fueron mujeres y un 60% tuvieron una edad mayor de 60 años. El consumo de alcohol fue el hábito tóxico más común y el 68% de los pacientes provenían de las zonas urbanas del departamento de Puno. La colelitiasis se presentó en el 100% de los pacientes, seguido de la obesidad con un 56%. Los factores reproductivos en las mujeres fueron la paridad (2 o + partos) con un 76%, la menarquia de 9 a 16 años y la menopausia de 45 a 55 años ambos con un 88%. El tipo tumoral más frecuente fue el Adenocarcinoma en un 58% y en el grado de diferenciación tumoral fueron los tumores bien diferenciados con un 46%. Bajo la prue-ba estadística de Chi-cuadrado se obtuvo un valor de p = 0.0010, aceptando la hipótesis alterna como verdadera. Conclusión: Los factores predictivos que se asociaron signifi-cativamente con el cáncer primario de vesícula biliar fueron: el sexo femenino, la edad mayor a los 60 años, la colelitiasis, la obesidad y la paridad mayor o igual a 2 partos, concluyendo así que la colelitiasis junto con el sexo femenino, una edad avanzada mayor a 60 años y la multiparidad son los principales factores predictivos indicadores del cán-cer primario de vesícula biliar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCáncer Primario de Vesícula Biliares_PE
dc.subjectFactores predictivoses_PE
dc.subjectColelitiasises_PE
dc.titleFactores predictivos del cáncer primario de vesícula biliar. Hospital III EsSalud Puno. 2018-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3700-7516es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
renati.jurorBenavente Zaga, Edgar Rolandoes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.author.dni70201042
renati.advisor.dni01202614


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess