dc.contributor.advisor | Caballero Apaza, Luz Marina | es_PE |
dc.contributor.author | Castillo Mamani, Jhasmin Anghela | es_PE |
dc.contributor.author | Callomamani Callomamani, Edith | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T13:24:29Z | |
dc.date.available | 2023-04-10T13:24:29Z | |
dc.date.issued | 2023-04-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19713 | |
dc.description.abstract | La adolescencia pasa por cambios importantes, físicos, cognoscitivos y emociona-les; en el adolescente, la aparición de los problemas de estados de ánimo dentro del ám-bito familiar se encuentra mediado por diversos factores; la presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la dinámica familiar y los estados de ánimo ne-gativos de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Industrial N°32, Puno 2022. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; la población fue de 370 adolescentes y la muestra estuvo constituida por 355 adolescentes que cursan tercero, cuarto y quinto grado de secundaria, con un muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron: la Escala de Medición de Dinámica Familiar, validado en Perú, por Cahuas y Gonzales mediante juicio de expertos y con una confiabilidad de 0.85 mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach y el cuestionario CIA (Cólera, irritabilidad y agresión) para medir los estados de ánimo negativos valida-do por el Ministerio de Salud, con una confiabilidad de 0.94 mediante Alfa de Cronbach, para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS 26 y el software Microsoft Office Excel 2016. Los resultados evidenciaron una correlación po-sitiva media entre la dinámica familiar y los estados de ánimo negativos, Correlación de Pearson (0.443**) y el valor del Sig (bilateral) de 0.000; en la dinámica familiar un 94.9% de los adolescentes tiene dinámica moderada, mientras que en los estados de ánimo negativos un 32.4% de los adolescentes presentan nivel promedio. Se concluye, que existe una relación muy significativa entre la dinámica familiar y los estados de áni-mo negativos de los adolescentes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.subject | Agresión | es_PE |
dc.subject | Dinámica familiar | es_PE |
dc.subject | Estado de ánimo | es_PE |
dc.subject | Ira | es_PE |
dc.title | Dinámica familiar y estados de ánimo negativos en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Industrial N° 32 - Puno 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2105-9007 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Malaga Yanqui, Frida Judith | es_PE |
renati.juror | Mamani Zapana, William Harold | es_PE |
renati.juror | Charaja Jallo, Doris | es_PE |
renati.author.dni | 71501847 | |
renati.author.dni | 76134989 | |
renati.advisor.dni | 24701044 | |