Show simple item record

dc.contributor.advisorNoblega Reinoso, Henryes_PE
dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
dc.contributor.authorMamani Cutipa, William Geares_PE
dc.date.accessioned2023-04-20T04:24:46Z
dc.date.available2023-04-20T04:24:46Z
dc.date.issued2023-04-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19770
dc.description.abstractLa investigación tuvo planteo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional percibida y el grado de estrés en los estudiantes de la Segunda Especialidad de la FCEDUC de la UNA Puno, como objetivos específicos: Caracterizar los niveles de inteligencia emocional en los estudiantes de la segunda especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y determinar el grado de estrés de los estudiantes de la segunda especialidad, la investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, teniéndose un diseño correlacional, como población y muestra involucrada fueron los estudiantes de la Segunda Especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno con una muestra de 221 estudiantes, aplicándoles dos cuestionarios, una de la escala de estrés percibido (PSS) y un inventario de cociente emocional Bar- ON, obteniéndose como resultado que existe una correlación positiva media significativa entre la inteligencia emocional percibida y el grado de estrés en los estudiantes de la Segunda Especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, así mismo los niveles de inteligencia emocional percibida en los estudiantes de la Segunda especialidad de la Facultad de ciencias de la Educación muestra que el 36.2%se encuentra en indicador muy bajo, seguido de 26.7 que se encuentra en el nivel bajo, el 21.7 en nivel promedio y el 15.4 en el nivel alto, el grado de estrés de los estudiantes de la segunda especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en un 53.4% se encuentra en el indicador medio, seguido del 38.0% que se encuentra en estrés alto y el 8.6% se encuentra en el nivel bajo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectUniversidades_PE
dc.titleLa inteligencia emocional y su relación con el grado de estrés en los estudiantes de la segunda especialidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno en el 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9879-4034es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.disciplineUniversidades_PE
renati.jurorLujano Ortega, Yolandaes_PE
renati.jurorCornejo Valdivia, Gabrielaes_PE
renati.jurorCalderón Quino, Katty Maribeles_PE
renati.author.dni42721343
renati.advisor.dni01321118
renati.advisor.dni01872545


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess