Show simple item record

dc.contributor.advisorVillafuerte Prudencio, Nazarioes_PE
dc.contributor.authorAsqui Cabrera, Norka Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2023-05-08T02:36:54Z
dc.date.available2023-05-08T02:36:54Z
dc.date.issued2023-05-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19842
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en los laboratorios de monitoreo y evaluación de la calidad ambiental Facultad Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. El centro poblado Villa Asunción Accaso, Pilcuyo - Puno carece del control de calidad en aguas, así como procesos que mitiguen sustancias tóxicas del mismo. Los objetivos específicos fueron: obtener carbón activado del tallo de quinua de esa zona, evaluar la calidad de los carbones obtenidos y finalmente evaluar la eficiencia de adsorción en As^(+3) y Pb^(+2) del mismo lugar. Utilizando la siguiente metodología se realizó una prueba piloto para identificar los contaminantes tóxicos, para la obtención de carbón activado se realizó por activación química con ácido fosfórico a tres concentraciones (36%, 40% y 48%), para la evaluación de los carbones se utilizó el método de adsorción de azul de metileno y para la evaluación de la eficiencia de adsorción se aplicó las isotermas de Langmuir y Freundlich trabajando con el método experimental longitudinal y estadística descriptiva para análisis de datos. Los resultados arrojaron metales contaminantes a niveles iniciales elevados en arsénico (0,015 mg/L – 0,1038 mg/L – 0,1368 mg/L) y en plomo (0,015 mg/L); luego se trabajó con agua artificial (8,29 mg/L) pues la muestra de experimentación carecía en plomo. El mejor carbón activado fue obtenido al 36% de concentración según la prueba de adsorción con azul de metileno (99 % de adsorción); para la eficiencia de adsorción se trabajó a una dosis de 1 g de carbón activado por 100 ml de muestra obteniendo disminución en arsénico de 0,1368 mg/L a 0,0098 mg/L (92,83%) y plomo de 8,29 mg/L a 0,26 mg/L (96,84 %). En conclusión, el carbón activado obtenido es eficiente adsorbiendo As y Pb; cumpliendo con los parámetros del ECA (< 0,01 mg/L) para el arsénico, establecido por el Ministerio del Ambiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgua de pozos tubulareses_PE
dc.subjectCarbón activadoes_PE
dc.subjectAdsorción de arsénicoes_PE
dc.subjectPlomoes_PE
dc.titleAdsorción de metales As y Pb en aguas de pozos tubulares del Centro Poblado Villa Asunción Accaso - Pilcuyo con carbón activado obtenido de tallos de quinua(Chenopodium quinoa)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2717-5287es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorPalomino Cuela, Gregorioes_PE
renati.jurorDonaires Flores, Teofiloes_PE
renati.jurorSupo Quispe, Luis Albertoes_PE
renati.author.dni70296977
renati.advisor.dni01221487


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess