Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Alejo, Robertoes_PE
dc.contributor.authorMamani Chambi, Ecleres_PE
dc.date.accessioned2023-05-10T17:34:45Z
dc.date.available2023-05-10T17:34:45Z
dc.date.issued2021-10-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19866
dc.description.abstractEl retroceso de bancos es un proceso importante en la dinámica fluvial de los ríos, y sus cambios afectan a las inundaciones y al desarrollo de hábitats. La investigación tiene como objetivo evaluar la estabilidad de márgenes y erosión de pie para tres sitios del río Ramis, que es el afluente más importante del lago Titicaca. Las mediciones de campo se realizaron a lo largo del tramo de estudio, tomando muestras de suelo, estudios de secciones transversales de ríos y mediciones hidrológicas. El retiro lateral máximo y el factor mínimo de seguridad se consideró para la condición de inundación con caudal dominante, que se tomó de 2 a 5 años de periodo de retorno. En las muestras de suelo tomadas en los sitios se realizaron pruebas de laboratorio para obtener parámetros de resistencia al corte. El retiro lateral máximo estimado con el modelo en las secciones transversales fueron 6.89, 36.9 y 474.11 cm y el factor de seguridad de talud fue 1.45, 1.97 y 1.18 respectivamente, lo que indica la relativa estabilidad de las secciones transversales estudiadas. Mientras que los retiros identificados por el análisis de imagen satelital desde el año 2002 al 2020 fueron de 1.15, 1.99 y 0.92 m. Estos resultados muestran que los sitios P-01, P-02 y P-03 se enfrentan a problemas importantes de erosión de riberas. La causa principal de la erosión de pie se debe a la corriente hidrodinámica y la principal causa de la inestabilidad y falla es debido a las características geotécnicas y al nivel hidráulico del río Ramis. Si bien los suelos de los bancos son erosionables, principalmente el estrato inferior, varios tramos del río Ramis en los últimos años están siendo protegidos con enrocado, y se puede deducir que cesará el retiro, sin embargo, la mayor parte del tramo estudiado está supeditado a sufrir erosión en los próximos años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstabilidad de bancoses_PE
dc.subjectErosión de piees_PE
dc.subjectBSTEMes_PE
dc.subjectRío Ramises_PE
dc.subjectErosión fluviales_PE
dc.subjectIngeniería de ríoses_PE
dc.titleEvaluación de la estabilidad de márgenes y erosión de pie para la predicción de retiro lateral en el Río Ramises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ingeniería de Recursos Hídricoses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la ingeniería agrícola con mención en ingeniería de recursos hídricoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1672-9026es_PE
renati.discipline522077es_PE
renati.jurorBelizario Quispe, Germanes_PE
renati.jurorMamani Luque, Oscar Raules_PE
renati.jurorHuaman Gutierrez, Hectores_PE
renati.author.dni02064074
renati.advisor.dni01325117


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess