Show simple item record

dc.contributor.advisorJusto Vilca, Mauroes_PE
dc.contributor.authorEspinoza Coronel, Luzbelia Daysies_PE
dc.contributor.authorCruz Riquelme, Bety Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2023-05-17T15:15:30Z
dc.date.available2023-05-17T15:15:30Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19896
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar los factores socioeconómicos que influyen en la inserción laboral de beneficiarios del programa Jóvenes Productivos, la investigación es de carácter es de tipo cuantitativa y transversal, con diseño de investigación es de tipo no experimental. Tiene a los beneficiarios de 15 a 29 años. La ciudad de Puno como unidad de observación se consideró al programa “Jóvenes Productivos”. La población de investigación está conformada por 360 beneficiarios, el tamaño de muestra se determinó de manera aleatoria simple representada por un total de 187 beneficiarios. El estudio comprende la aplicación de encuestas y fue procesada a través de un software estadístico. Demostrando en los resultados que los factores socioeconómicos influyen significativamente (p<0,05) en la inserción laboral; donde se considera que la falta de recursos económicos dificulta a la inserción laboral ya que la economía es indispensable para lograr una calidad de vida así mismo el factor social facilita una adecuada inserción muchos de los jóvenes que viven en hogares con poca comunicación afecta directamente a su desempeño en la búsqueda de un trabajo adecuado, Llegando a la siguiente conclusión: Los factores socioeconómicos influyen significativamente (p<0,05) en la inserción laboral; donde el 51,3% de los jóvenes trabajan en una Organización formal y 48,7% en el ámbito informal. Asimismo, el 41,2% tiene menos de un año de experiencia, seguido de 29,4% tiene de 1 a 2 años de experiencia que son el mayor porcentaje de los jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Productivos, lo cual fue determinada bajo la prueba del Chi Cuadrado de Pearson a 0.05 de nivel de significancia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDesempleo Juveniles_PE
dc.subjectFactores Económicoses_PE
dc.subjectFactores Socialeses_PE
dc.subjectPolítica Sociales_PE
dc.subjectPrograma Sociales_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que influyen en la inserción laboral de beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9268-3106es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorMedina Vilca, Gustavoes_PE
renati.jurorSanchez Justo, Clodoaldo Arturoes_PE
renati.jurorTorres Gonzales, Tania Paolaes_PE
renati.author.dni71980667
renati.author.dni71520125
renati.advisor.dni02004043


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess