Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorMamani Luque, Pedro Giles_PE
dc.date.accessioned2023-05-25T14:28:51Z
dc.date.available2023-05-25T14:28:51Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19978
dc.description.abstractEste trabajo de investigación aborda la falta de un adecuado enfoque de gestión de proyectos de vivienda sostenible con fines de turismo vivencial en el distrito de Amantaní, sector Sancayuni. El objetivo es proponer una metodología llamada MEVI que involucre aspectos sociales, económicos, ecológicos, culturales y tecnológicos para adaptar el proyecto al entorno natural y revalorizar los materiales locales, así como innovar en tecnologías para mejorar la eficiencia energética. El proyecto busca aplicar los principios de sostenibilidad del turismo vivencial, procesos de planteamiento arquitectónico y los grupos de proceso del PMI para la concepción, diseño, planificación y operatividad del proyecto, involucrando tanto a los interesados (familias locales) como a expertos planificadores. Para ello, se recopilará información mediante entrevistas, cuestionarios y otros apuntes. El resultado de la investigación será una metodología, herramientas y parámetros aplicables a cualquier proyecto de vivienda con fines de turismo vivencial, adaptados al entorno y a la situación económica. Esto permitirá una mejor planificación estratégica y gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo la mejora continua a través de la innovación. Como aporte adicional, se desarrollará una metodología de diseño arquitectónico basada en el enfoque propuesto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectViviendaes_PE
dc.subjectSosteniblees_PE
dc.subjectPlanificaciónes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.titleMetodología de gestión para vivienda sostenible con fines de turismo vivencial basado en lineamientos de la guia PMBOK 6ta ed.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorTito Aliaga, Americo Juanes_PE
renati.jurorMartinez Garcia, Alioska Jessicaes_PE
renati.jurorFlores Asencio, Sandraes_PE
renati.author.dni70301399
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess