Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Jallo, Dorises_PE
dc.contributor.authorPuma Nina, Maria Guadalupees_PE
dc.date.accessioned2023-05-25T15:43:07Z
dc.date.available2023-05-25T15:43:07Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19979
dc.description.abstractLa agresividad en la etapa post COVID-19 aquejó trastornos en la salud mental de los adolescentes pues es un tipo de conducta desalentadora para la sociedad porque impide la convivencia armoniosa entre pares, puede afectar el desarrollo del adolescente, alterando distintos mecanismos neuropsicológicos que generarán consecuencias fatales. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post COVID-19 de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Carlos” Puno, 2022. El tipo de estudio fue descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 adolescentes y la muestra por 169 siendo la selección de tipo probabilístico, aleatorio estratificado. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry con validez y confiabilidad según el Alfa de Cronbach 0.836 para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 25.0. Los resultados revelaron que el 44.3% de adolescentes presentan nivel alto de agresividad, el 45.3% muestra nivel muy alto de agresión física, el 36.3% expresa nivel muy alto de agresión verbal; así mismo, el 32.0% indica nivel alto de ira y el 43.7% ostenta nivel medio de hostilidad. Se concluye que el nivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post COVID-19 es alto; porque los adolescentes presentan un estado emocional que varía en intensidad y llega desde una agresión baja hasta una furia e ira intensa acompañada de cambios psicológicos y biológicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectAgresión físicaes_PE
dc.subjectAgresión Verbales_PE
dc.subjectPost COVID-19es_PE
dc.subjectHostilidades_PE
dc.titleNivel de agresividad de los adolescentes en la etapa post Covid-19 de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Carlos”, Puno - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5221-2599es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorFLores De Quispe, Titaes_PE
renati.jurorMalaga Yanqui, Frida Judithes_PE
renati.jurorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
renati.author.dni70308462
renati.advisor.dni41148292


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess