Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
dc.contributor.authorNuñez Espetia, Williams Remigioes_PE
dc.date.accessioned2023-06-13T20:12:58Z
dc.date.available2023-06-13T20:12:58Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20077
dc.description.abstractEl proyecto de tesis, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, en la comunidad de alto Ocobaya, Sud Yungas, departamento de La Paz. Las estructuras (vetas) mineralizadas en este yacimiento minero no cuentan con información microscópica, por eso se planteó, el objetivo de caracterizar mineragráfica y petrográficamente los minerales asociados al oro y la interacción de la roca encajonante con la estructura mineralizada. La metodología seguida en esta investigación es descriptiva cuantitativa, que inicia con trabajos de gabinete, campo, laboratorio y la elaboración del informe final de tesis. Como resultado del trabajo de investigación se obtuvo que la veta tiene 3 fases de mineralización, donde la primera fase pegada a la caja techo contiene oro encapsulado en arsenopirita, diseminaciones, relleno de fracturas, y como oro libre, los tamaños de las partículas van desde 0.0164 mm hasta 0.103 mm; en la segunda fase ocurre oro, pirita, calcopirita, arsenopirita y pirrotita masiva; la tercera fase no contiene oro, pero si se evidencia diseminaciones de pirita, pirrotita y esfalerita. La paragénesis mineralógica indica que la pirita se encuentra asociada a los 3 eventos de mineralización y también a las rocas caja; la calcopirita se encuentra diseminada y ocurre en la fase 1 y 2; la arsenopirita esta diseminada y se forma en las fases 1, 2; y 3; la pirrotita se presenta en las rocas caja y 3 fases de mineralización, con textura mirmequítica y masiva; la calcopirita esta diseminada entre las fases 1 y 2; la esfalerita solo ocurre en la fase 2. En las rocas caja existe cloritización y sericitización; el cuarzo de la veta presenta texturas granoporfidoblásticas y granoblásticas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMineragrafiaes_PE
dc.subjectPetrografíaes_PE
dc.subjectSud Yungases_PE
dc.subjectOroes_PE
dc.titleCaracterización mineragráfica y petrográfica de la veta tramposa, mina 24 de abril- Sud Yungas – Boliviaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1784-5547es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorMachaca Cusilayme, Newton Victores_PE
renati.jurorMaydana Vilca, Luis Albertoes_PE
renati.jurorYanqui Coaquira, Ramiro Manueles_PE
renati.author.dni70051624
renati.advisor.dni01341663


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess