dc.contributor.advisor | Chique Aguilar, Julieta | es_PE |
dc.contributor.author | Encinas Atencio, Gladys Carina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T03:02:51Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T03:02:51Z | |
dc.date.issued | 2023-07-04 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20151 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y el bienestar psicológico en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional Don Bosco – Ilave, 2022. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal; proyectada en una población de 117 estudiantes del quinto grado de secundaria y una muestra de 91 estudiantes, la selección fue por muestro probabilístico estratificado; la técnica que se aplicó fue la encuesta y como instrumentos; “Escala de comunicación padres – adolescentes (PACS)” de Barnes y Olson adaptado por el Grupo Lisis, y la “Escala de bienestar psicológico para jóvenes (BIEPS-J)” diseñada por Ryff con adaptación de Casullo y Castro. A través de la prueba estadística de correlación Rho de Spearman, se llegó a los siguientes resultados; existe relación entre las variables comunicación familiar y el bienestar psicológico, con un p valor de 0.001, que es menor a 0.05, por otro lado, los resultados evidencian que el 65.9% de los adolescentes presentan un nivel medio de comunicación familiar, seguido de alto, con un 25.3% y el bienestar psicológico alcanzó un nivel medio con un 62,6%, seguido de bajo en el 25,3%, así mismo, se halló que existe una relación directa entre la comunicación familiar y las dimensiones control de situaciones (p=0,014), vínculos psicosociales (p=0.000) y aceptación de sí (p=0.033), sin embargo, no se encontró relación con la dimensión proyectos (p=0.81). En conclusión, se afirma que existe una relación directa entre la comunicación familiar y el bienestar psicológico de los adolescentes, lo que significa que, a una mayor comunicación familiar, mayor es el bienestar psicológico del adolescente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.subject | Bienestar psicológico | es_PE |
dc.subject | Comunicación familiar | es_PE |
dc.subject | Salud del adolescente | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.title | Comunicación familiar y bienestar psicológico en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional Don Bosco - ilave, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4085-644X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Apaza Alvarez, Agripina Maria | es_PE |
renati.juror | Mamani Zapana, William Harold | es_PE |
renati.juror | Ramos Vilca, Julio Cesar | es_PE |
renati.author.dni | 73215636 | |
renati.advisor.dni | 01323135 | |