Show simple item record

dc.contributor.advisorHancco Monrroy, Dante Elmeres_PE
dc.contributor.authorSucari Callohuanca, Fredy Ivanes_PE
dc.date.accessioned2023-07-19T17:04:24Z
dc.date.available2023-07-19T17:04:24Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20259
dc.description.abstractLa pandemia COVID-19 expuso múltiples deficiencias en los sistemas de salud y la educación médica en varios países. Uno de los sectores más afectados fue la salud mental y su abordaje. La principal herramienta para abordarlo es el "examen médico"del cual deriva el “examen mental”, utilizado para describir las características esperadas o anormales en un paciente, formular hipótesis sobre su diagnóstico y, en última instancia, da respaldo a su terapéutica con el razonamiento correcto de los hallazgos. Por lo tanto, es necesario desarrollar sistemas de control y retención para mantener la calidad profesional de los médicos, y con ello garantizar una atención médica primaria de calidad. La evaluación de la competencia clínica es fundamental y es más accesible y económica de realizar, corrigiendo las deficiencias encontradas a nivel de pregrado. Las competencias médicas se pueden evaluar en partes, como habilidad, actitud y conocimiento médico. El conocimiento se evalúa a través de exámenes estructurados y validados para reducir los sesgos de la educación médica tradicional. Este estudio tuvo como objetivo validar un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento sobre anomalías del examen mental en estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional del Altiplano del 2019 al 2022. Desde esta perspectiva, la investigación fue de tipo cuantitativa, experimental de diseño test retest, de validación de instrumento, y transversal. De una población de 92 estudiantes de psiquiatría mediante un muestreo no probabilístico de bola de nieve. Se encontró un índice de validez de contenido de 0,93, una confiabilidad KR-20 de 0,82, un coeficiente de estabilidad temporal de 0,96 y dos versiones aceptables y simplificadas del instrumento desarrollado con 22 y 23 ítems. Además, se reveló un posible método para desarrollar sistemas de remediación y mejorar la educación médica continua a nivel de pregrado, lo que contribuye y refuerza a la tendencia actual de educación médica basada en la investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectValidación de instrumentoes_PE
dc.subjectExamen mentales_PE
dc.subjectPsicoanomalíases_PE
dc.subjectEstudiantes de medicinaes_PE
dc.subjectConocimiento médicoes_PE
dc.titleValidación de un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento sobre las anomalías del examen mental en estudiantes de medicina Humana, Puno 2019-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5309-2928es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCruz De La Cruz, Juan Carloses_PE
renati.jurorAza Gates, Edgar Gregorioes_PE
renati.jurorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
renati.author.dni70058424
renati.advisor.dni01318886


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess